En los últimos meses hemos sido bajistas con el crudo y hemos visto los rebotes como oportunidades de venta y esperamos que el reciente rebote se desvanezca. Nuestra opinión sobre los fundamentos, el sentimiento y los aspectos técnicos es la siguiente.
El mercado alcista de las materias primas ha tocado techo
Las materias primas han sido un gran mercado alcista, ya que los bancos centrales han inundado el sistema financiero con crédito y los operadores han apostado por el comercio de reflación – La opinión ha sido que el mercado tendría una fuerte recuperación después de la COVID, pero este optimismo no está respaldado por los hechos. Los PMI mundiales, que son un indicador de crecimiento económico, han empezado a bajar.
Los PMI y el impulso crediticio advierten que el crecimiento mundial ha tocado techo
La enorme cantidad de crédito proporcionada por los bancos centrales ha alcanzado su punto máximo. En el siguiente gráfico de Nordea se observa que cuando el impulso crediticio mundial se desvanece, tiende a hacer bajar las materias primas:
El segundo gráfico, también de Nordea, muestra el PMI de China frente al impulso crediticio y se ha vuelto más bajo.
Si nos fijamos en la gasolina sin plomo, un subproducto importante de la demanda de petróleo crudo, sigue siendo baja y estamos terminando el período que normalmente es el pico de la demanda de gasolina «la temporada de conducción de verano».
Perspectivas de la oferta y la demanda de petróleo crudo
El petróleo y el dólar
El dólar ha estado débil últimamente y el DXY ha corregido hasta un soporte importante que ha ayudado a sostener los precios del crudo – esperamos que se reafirme y si lo hace será bajista para el petróleo.
Si nos fijamos en la oferta de crudo es amplia y la demanda global es débil. Más del 70% de la volatilidad del crudo es especulativa (sin los especuladores el crudo apenas se movería) el comercio de reflación empujó el crudo demasiado al alza y ahora estamos viendo una corrección mientras el crudo se vende a la baja. Hemos visto un repunte recientemente y vemos el repunte como una venta.
En términos del gráfico diario, si subimos por encima de 70.00 vemos el crudo como una venta a través del nivel con un stop detrás de 72.00. Si no repunta, vemos el crudo como una venta al romper el soporte cercano con un stop detrás de 70.00 para un movimiento hacia abajo a 62.00 y luego a 58.00.
Análisis proporcionado por LearnCurrencyTradingOnline.com
Los datos proporcionados contienen información adicional, previsiones, análisis y exámenes de los mercados publicados en el sitio web de Key to Markets.
Antes de tomar cualquier decisión de inversión, usted debe saber que:
– Key to Markets publica análisis de cualquier tipo únicamente con fines informativos y dichos análisis no deben ser interpretados como consejos de inversión o una solicitud de compra o venta de cualquier instrumento financiero, incluyendo sin limitación los CFDs.
– Key to Markets no será responsable de ninguna pérdida o daño, que pueda surgir, directa o indirectamente del uso o la confianza en los datos proporcionados por Key to Markets.
– Mientras que se hacen todos los esfuerzos razonables para asegurar que todas las fuentes de contenido son fiables y que toda la información se presenta, en la medida de lo posible, de una manera comprensible, oportuna, precisa y completa, Key to Markets no garantiza la exactitud o la integridad de cualquier información contenida en el análisis.
– Los resultados del pasado no son una garantía de los resultados futuros.
Antes de tomar cualquier decisión de inversión debe entender cómo funcionan los productos apalancados, ya que son de naturaleza especulativa y pueden dar lugar a ganancias y pérdidas. Por favor, antes de empezar a operar, debe asegurarse de que comprende todos los riesgos.