Photo - ktm
ktm
Análisis | enero 18, 2021

DAX30 & DOW JONES: análisis semanal 18 – 22 ene

Market movers

Los índices estadounidenses cerraron a la baja esta semana. Los catalizadores responsables de esta presión bajista provienen de las preocupaciones de que el plan de estímulo de 1,9 billones de dólares del presidente Joe Biden podría conducir a un aumento en los impuestos corporativos y de la reducción de los precios de las acciones bancarias después de que las principales instituciones bancarias publicaron sus informes de ganancias para dar inicio a la temporada de las trimestrales estadounidense.

En detalle, la propuesta de estímulo de Biden, revelada el jueves por la noche, incluye alrededor de 1 billón de dólares en ayuda directa a las familias y esto ha generado temores de que el gobierno deba aumentar los impuestos corporativos para financiar este gasto. Además, las acciones de JPMorgan Chase & Co, Citigroup Inc y Wells Fargo & Co, que habían experimentado un fuerte repunte en la carrera de las ganancias, cayeron, aunque registraron ganancias en el cuarto trimestre mejores de las esperadas.

Esta semana estará llena de eventos políticos y macroeconómicos. El miércoles será la ceremonia de inauguración de la nueva administración demócrata bajo la égida de Joe Biden.

Luego, los inversores seguirán de cerca los datos macroeconómicos sobre el desempeño económico, como las próximas decisiones de política monetaria de los principales bancos centrales.

Empezaremos el lunes, con los datos del producto interior bruto trimestral de China. La referencia es al último trimestre de 2020, cuando Beijing aún parecía inmune a la segunda ola de covid-19; sin embargo, la situación deberá ser monitoreada, dada la presencia de nuevos brotes del virus en el país.

Esperaremos las decisiones de tipos de interés de China, Japón, Australia, Canadá y, sobre todo, los datos del BCE y la rueda de prensa prevista para el jueves 21.

El martes 19 se centrará en el índice ZEW, cuyo resultado podría traer una fuerte volatilidad en la sesión europea.

Análisis de la semana y escenarios para el DAX y el Dow Jones

La semana pasada señalamos que el 6 de enero los índices habían marcado un nuevo camino al alza; sin embargo, también recordamos que el escenario podría cambiar con un día con fuerte dirección bajista, al que le seguirán al menos 3 sesiones bajistas con alta volatilidad. El cierre del viernes provocó una explosión de momentum, ofreciendo claras señales bajistas. Estas señales necesitan confirmación en la próxima semana.

DE30 – En la apertura del lunes 11, el Dax bajó al nivel de control 14025 de la semana pasada, probándolo el jueves y presionando con fuerza hacia los soportes clave.

En este contexto, nuevas subidas solo serán posibles con cierres diarios por encima de la zona de resistencia 13946-988, desde la cual apuntaremos al último nivel de control 14072, lo que llevará el precio a nuevos máximos históricos. Primeros objetivos en 14231 y 14465. Le recordamos que el área de los 13946-988 puede ser tocada; sin una ruptura convencida, solo será un retroceso de la tendencia bajista.

Si los primeros días de la semana se caracterizaron por volúmenes muy bajos, jueves y viernes vieron un aumento de la volatilidad y de los volúmenes, provocando grandes movimientos en el día. El área 13887-841, soporte semanal, fue demolida con una fuerza considerable. La pérdida de esta zona vio la prueba del soporte posterior en 13752, casi tocando 13650. A seguir el soporte mensual 13551-13480, con extensiones a 13373.

El lunes tenemos que verificar la presencia un posible gap bajista, que podría llevar al precio a probar rápidamente dichos soportes y, obviamente, comprender su reacción. El soporte mensual 13551-480 es muy importante: cierres semanales del precio por debajo de él, abre la puerta a fuertes caídas. Del mismo modo, la rápida recuperación de los 13864, incluso con un gap alcista, podría generar nuevas presiones alcistas.

En caso de que el precio continúe cayendo por debajo de los 13373, recordamos el área de soporte 13320-300. Aquí no tenemos prácticamente nada hasta los soportes anuales marcados en diciembre: 13142 y 13020. La posibilidad de una fuerte aceleración a la baja aumenta considerablemente si el precio supera la zona de los 13.000 puntos. En este caso, el área 12723-635 constituye el primer soporte relevante, por lo que no se puede excluir el alcance de esta área en una o dos sesiones operativas. También recordamos que esta área constituye la zona de apoyo clave; una fuerte ruptura de los 12.500 puntos abriría la puerta a nuevas caídas.

Soportes clave en los 12155-12237 y 11766, por debajo de los cuales necesitaremos estar listos para un cambio de tendencia. Perdido el 11542, los primeros objetivos son identificables en el área 11214-11095; desde aquí es posible una extensión hasta 10766-10480, tocado por última vez el 15 de mayo.

US30 – La falta de certeza sobre la aprobación total del paquete fiscal de Biden expuesto el jueves pasado, especialmente en aquellas partes con mayor impacto en el poder adquisitivo de las familias, está llevando a los operadores a tomar una actitud cautelosa. La cautela aumenta entonces si nos proyectamos hacia el futuro y pensamos en los efectos negativos sobre el poder adquisitivo de las familias derivados del aumento anunciado de impuestos.

En resumen, los operadores ahora dan por sentadas las noticias positivas y se centran en las incertidumbres, los aspectos negativos que llevan a la toma de beneficios o al menos a una pausa en las compras.

Así, el Dow Jones en la sesión del viernes, rompiendo violentamente el nivel de control de la semana pasada 30922, se ha perfectamente parado en la zona de soporte 30715-30648. Aquí rebotó violentamente. La tendencia volverá al alza solo por encima de los 31181, con una fuerte recuperación de los 30822 antes mencionados. Los retrocesos alcistas deben observarse con atención, para evitar toparse con falsas tendencias alcistas.

En el caso de una ruptura de los 31181, primeros objetivos 31521 y 31833, con extensión a 32309.

El precio viaja principalmente entre los 30887 y los 30421. El precio, fuera de estos extremos, puede determinar la dirección semanal.

La tendencia semanal seguirá siendo alcista si el soporte 30232-30098 no se pierde.

Un movimiento sostenido por debajo de los 30098 indicará la presencia de vendedores. El primer objetivo es 29964, seguido de 29820. Si el 29820 falla como soporte, el 29751 entrará en la mira de los vendedores. Desde aquí es posible la extensión al soporte clave 29618.

El 29618 seguirá liderando el índice durante las próximas semanas.

Recuerde que solo la pérdida del soporte semanal 28880-29119 podría socavar la tendencia actual. Debajo tenemos el soporte intermedio 28319-28051. Un cierre por debajo de 27762-625 socavaría el escenario alcista actual.

El área 27019-26650 es el área que no debe perderse. Esta zona ha sido probada con éxito y ha dado lugar a fuertes subidas. Los vendedores volverán con fuerza si se derriba el nivel 26110. La baja se extenderá hasta el mínimo principal del 30 de julio en 25777. Este es un posible punto de activación para una nueva aceleración a la baja con tres posibles objetivos más bajos en 25399, 25149 y 24680. Soporte anual de suma importancia en 24309.

NOTA IMPORTANTE: esta caída es una tendencia de corto plazo y el precio puede volver a subir en cualquier momento. El cierre semanal nos dará más información; por lo tanto, las señales falsas abundarán durante la semana. Forzar la operativa es peligroso y, por lo tanto, tengan cuidado con los cambios bruscos de dirección, especialmente en el mercado nocturno.

¡Buena semana y feliz trading!

 

Análisis proporcionado por Giancarlo Prisco

Los datos proporcionados contienen información adicional, previsiones, análisis y exámenes de los mercados publicados en el sitio web de Key to Markets.

Antes de tomar cualquier decisión de inversión, usted debe saber que:

– Key to Markets publica análisis de cualquier tipo únicamente con fines informativos y dichos análisis no deben ser interpretados como consejos de inversión o una solicitud de compra o venta de cualquier instrumento financiero, incluyendo sin limitación los CFDs.

– Key to Markets no será responsable de ninguna pérdida o daño, que pueda surgir, directa o indirectamente del uso o la confianza en los datos proporcionados por Key to Markets.

– Mientras que se hacen todos los esfuerzos razonables para asegurar que todas las fuentes de contenido son fiables y que toda la información se presenta, en la medida de lo posible, de una manera comprensible, oportuna, precisa y completa, Key to Markets no garantiza la exactitud o la integridad de cualquier información contenida en el análisis.

– Los resultados del pasado no son una garantía de los resultados futuros.

Antes de tomar cualquier decisión de inversión debe entender cómo funcionan los productos apalancados, ya que son de naturaleza especulativa y pueden dar lugar a ganancias y pérdidas. Por favor, antes de empezar a operar, debe asegurarse de que comprende todos los riesgos.

Artículos Recientes
Conviértete en un mejor comerciante con un Real Broker ECN
Resumen Cuentas Trading