Continúa la presión bajista sobre los mercados.
Algunos de los catalizadores que alientan a los vendedores a reducir sus posiciones en acciones son el aumento de casos de coronavirus, la incapacidad de los políticos en aceptar una nueva ronda de estímulo fiscal y la incertidumbre antes de las elecciones presidenciales del 3 de noviembre.
Cabe señalar que estas caídas se encuadran dentro de la estadística preelectoral de Estados Unidos, donde habitualmente nos encontramos en un mercado bajista justo antes de las elecciones e inmediatamente después de fuertes subidas durante semanas. Con las debidas excepciones, como fue el caso de Obama en 2008 y Bush en 2000, que se encontraron en medio de dos grandes crisis.
Este año, las incertidumbres de las elecciones están ligadas a dos hechos importantes: la posibilidad de que ambos candidatos se opongan a la votación en caso de una victoria sin mayoría fuerte y la división del congreso entre republicanos y demócratas. Los mercados solo pueden beneficiarse del evento electoral siempre que no continúe durante mucho tiempo hasta Navidad, en caso de que se produzca uno de estos eventos. Solo tenemos que esperar hasta el 3 de noviembre para comprender qué dirección concreta pueden tomar los mercados.
Esta semana la situación gráfica se ha deteriorado aún más y si algo no cambia, se esperan fuertes movimientos bajistas en las bolsas de valores en las próximas semanas. La piedra angular será el cierre de cotizaciones el 6 de noviembre.
GER30: El índice alemán superó los niveles de soporte indicados en el área 12314-11840, sumando una caída de más de mil puntos en una semana. La pérdida de este nivel indica máxima atención: si el DAX no cierra esta semana por encima de los 12634, no será posible ver nuevas subidas, sino solo rebotes técnicos. Esta semana la zona 11650-11542, de mantenerse, puede favorecer algún movimiento de recuperación, con un posible objetivo en la zona de los 12109. Aquí comprobaremos la posibilidad de un retorno de precios en una zona más estable, 12314. De lo contrario, si los precios se mantendrán por debajo de 11542, esperamos nuevas caídas. Primeros objetivos 11214-11095 y desde aquí se puede extender hasta 10766-10480, tocado por última vez el 15 de mayo.
US30: En la sesión del viernes, el Dow Jones perdió más de 500 puntos, cerrando la semana con una pérdida cercana al 6,4%, cifra que no se veía desde marzo. Si esta semana el índice logra mantenerse por encima de los 26110, tendremos presencia de compradores. Sin embargo, es bueno recordar que veremos meros rebotes técnicos, siempre y cuando no superemos el área de resistencia de 26650. Una apertura semanal por encima de este nivel podría llevar los precios de regreso al área de 27019. Superar este nivel podría desencadenar una aceleración al alza con 27625-716 como el próximo objetivo al alza. Aquí se jugará un partido importante, porque mantener esta área puede allanar el camino para nuevas y fuertes subidas, incluso más allá de los máximos de octubre. Los niveles indicados son resistencias importantes y deben tenerse en cuenta para nuevas reversiones a la baja. Los vendedores volverán con fuerza si se derriba el nivel 26110. La baja se extenderá hasta el mínimo importante del 30 de julio en 25777. Este es un punto de activación potencial para una mayor aceleración a la baja con tres posibles objetivos más bajos en 25399, 25149 y 24680. Importante apoyo anual al 24309.
Análisis proporcionado por Giancarlo Prisco
Los datos proporcionados contienen información adicional, previsiones, análisis y exámenes de los mercados publicados en el sitio web de Key to Markets.
Antes de tomar cualquier decisión de inversión, usted debe saber que:
– Key to Markets publica análisis de cualquier tipo únicamente con fines informativos y no debe ser interpretado como un consejo o recomendación de inversión.
– Key to Markets no será responsable de ninguna pérdida o daño que surja de cualquier decisión de este tipo.
– Mientras que se hacen todos los esfuerzos razonables para asegurar que todas las fuentes de contenido son fiables y que toda la información se presenta, en la medida de lo posible, de una manera comprensible, oportuna, precisa y completa, Key to Markets no garantiza la exactitud o la integridad de cualquier información contenida en el Análisis.
– Antes de tomar cualquier decisión de inversión, debe considerar entender cómo funcionan los productos apalancados, ya que son de naturaleza especulativa y pueden dar lugar a ganancias y pérdidas. Por favor, antes de empezar a operar, debe asegurarse de que comprende todos los riesgos.