Photo - ktm
ktm
Análisis | febrero 22, 2021

DAX30 & DOW JONES: análisis semanal 22 – 26 feb

Market movers

Esta semana hemos asistido a una tímida toma de beneficios. En el mercado estadounidense, el S&P500 se mantuvo plano gracias a las compras en el sector energético, mientras que la toma de beneficios prevaleció en el sector tecnológico. La rotación cíclica parece continuar. También se observan fuertes posiciones alcistas en el mercado europeo; todo dependerá del proceso de vacunación y de una rápida vuelta a la normalidad.

Las últimas cifras de inflación de EE. UU. muestran un aumento espectacular, lo que preocupa mucho a los operadores. El rendimiento de los bonos del gobierno de EE. UU. con un 1,3% está al mismo valor que los niveles precovid de hace un año; la relación put / call para el S&P500 se ha disparado como no había sucedido desde noviembre de 2019. Aunque no hay signos de reversión por ahora, todos estos elementos deben tenerse en cuenta en las próximas semanas.

La semana que viene llegarán datos muy importantes de la economía alemana y europea. Además del índice IFO sobre la confianza empresarial alemana (lunes) y el informe Gfk sobre el clima entre los consumidores (jueves), también se publicarán los primeros datos preliminares sobre el índice de precios al consumidor en la zona euro en enero.

Mayor interés por los datos del PIB alemán en el cuarto trimestre (el momento más agudo de la segunda ola de contagios) pero, sobre todo, el jueves, por el PIB preliminar, relativo al mismo período, en Estados Unidos.

Análisis de la semana y escenarios para el DAX y el Dow Jones

Esta semana hubo mucha indecisión en los mercados financieros. De hecho, aún no existen extremos para presenciar un fuerte descenso y por tanto para abrir posiciones cortas y ni siquiera para comprar activos, o abrir posiciones largas. No podemos hacer nada más que seguir los precios y no dar nada por sentado. Hasta la próxima reunión de la FED, prevista para el 16/17 de marzo, cualquier cosa puede pasar y por eso es bueno prepararse para cualquier escenario.

DE30 – el índice alemán abrió la semana pasada con la intención de romper el 14127, pasando por el 14072 como la semana anterior. Esta vez tampoco pasamos de los 14157; desde el martes el precio ha realizado un descenso continuo hasta el viernes. El movimiento del precio en febrero es muy similar al de mediados de enero: la tendencia lateral-bajista no terminará si el dax no recupera los 14072 y los mantiene a nivel semanal.

El nivel de 14072 seguirá marcando un hito: si el precio se mantiene por encima de él, veremos nuevas subidas y nuevos máximos históricos. Es necesaria una nueva ruptura de los 14127 y luego los máximos del lunes pasado.

Primeros objetivos en 14231 y 14465. Si la presión continúa fuerte al alza, calculamos desde 14.000 puntos hasta 600-700 puntos en las próximas semanas.

En la apertura del lunes, el Dax debe posicionarse por encima de los máximos del viernes. Si no es así, la fuerza bajista podrá llevar los precios por debajo de los 13887-841, desde donde iremos directamente al soporte mensual 13806-752.

Esta zona, si se pierde, abre la puerta a nuevas caídas. El siguiente soporte se coloca en el área 13620-537. Si se pierde la próxima extensión esta’ a 13373-289. Estas áreas representan excelentes oportunidades para reentradas largas, siempre que los índices estadounidenses no presenten excesos bajistas y que los volúmenes no sean demasiado altos. De lo contrario, las posiciones cortas serán las operaciones preferidas.

Si se pierde el área 13373-289, no tenemos prácticamente nada hasta los soportes anuales marcados en diciembre: 13142 y 13020. La posibilidad de una fuerte aceleración a la baja aumenta considerablemente si el precio supera la zona de los 13.000 puntos. En este caso, el área 12723-635 constituye el primer soporte relevante, por lo que no se puede excluir el alcance de esta área en una o dos sesiones operativas. También recordamos que esta área constituye la zona de apoyo clave; una fuerte ruptura de los 12.500 puntos abriría la puerta a nuevas caídas.

Soportes clave en los 12155-12237 y 11766, por debajo de los cuales necesitaremos estar listos para un cambio de tendencia. Perdido el 11542, los primeros objetivos son identificables en el área 11214-11095; desde aquí es posible una extensión hasta 10766-10480, tocado por última vez el 15 de mayo.

US30 – El índice Dow Jones sufrió esta semana una cierta presión a la baja recibida de algunos de sus componentes, como Walmart y Apple.

Sin embargo, al observar la tendencia semanal, el precio no mostró grandes signos de caídas, solo pequeñas y breves correcciones.

Los 31392, señalados la semana pasada, fueron golpeados varias veces por los vendedores, sin haber podido nunca hacer un descenso más sustancial. La zona de soporte 21234-31181 nunca se ha tocado, al contrario, el precio ha mantenido muy bien el 31521, dando nuevos máximos históricos.

El efecto de la rotación cíclica es claramente visible en el Dow. Si el precio se estabiliza por encima de los 31521, apuntaremos a los 31704-31833, con una extensión a 32309. Si, por el contrario, el 31392 se perderá con una caída y aceleración, podríamos ver un escenario semanal correctivo. Objetivo intermedio confirmado a 31234-31181, primero apoyos y luego intentar alcanzar el área 30986-922 pasando por 31104, donde hemos visto fuertes compras en las últimas semanas. Si los precios no bajan con fuertes presiones volumétricas y con subida de la volatilidad, estas áreas serán de gran utilidad para buscar nuevas entradas largas.

Soporte 30922-986 confirmado para compras de retroceso, así como 30476 y soporte 30098-260. La pérdida de esta última área señalará una reanudación de la tendencia a la baja. Esto es muy poco probable, pero aún podríamos ver una pequeña corrección debido al fuerte repunte. Esto no cambiará la tendencia, pero, si se confirma, podría desencadenar una caída de 2 a 3 días.

El 29618 seguirá marcando la tendencia del índice durante las próximas semanas. Debajo de él podremos asistir a un violento movimiento bajista.

Recordamos que solo la pérdida del soporte semanal 28880-29119 podría socavar la tendencia actual. Debajo tenemos el soporte intermedio 28319-28051. Un cierre por debajo de 27762-625 socavaría el escenario alcista actual.

El área 27019-26650 es el área que no debe perderse. Esta zona ha sido probada con éxito y ha dado lugar a fuertes subidas. Los vendedores volverán con fuerza si se derriba el nivel 26110. La baja se extenderá hasta el mínimo principal del 30 de julio en 25777. Este es un posible punto de activación para una nueva aceleración a la baja con tres posibles objetivos más bajos en 25399, 25149 y 24680. Soporte anual de suma importancia en 24309.

 

NOTA IMPORTANTE: Los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE. UU. deben vigilarse cuidadosamente esta semana. Si continúan aumentando con velocidad y fuerza, es muy posible que se produzca una fuerte caída de los índices bursátiles. Si los precios se aceleraran a la baja durante más de dos sesiones, con volúmenes crecientes y una fuerte volatilidad, buscaremos entradas cortas incluso semanalmente. Esté atento a los soportes de la semana pasada y, por supuesto, el gap que se abre el lunes.

¡Buena semana de trading!

 

Análisis proporcionado por Giancarlo Prisco

Los datos proporcionados contienen información adicional, previsiones, análisis y exámenes de los mercados publicados en el sitio web de Key to Markets.

Antes de tomar cualquier decisión de inversión, usted debe saber que:

– Key to Markets publica análisis de cualquier tipo únicamente con fines informativos y dichos análisis no deben ser interpretados como consejos de inversión o una solicitud de compra o venta de cualquier instrumento financiero, incluyendo sin limitación los CFDs.

– Key to Markets no será responsable de ninguna pérdida o daño, que pueda surgir, directa o indirectamente del uso o la confianza en los datos proporcionados por Key to Markets.

– Mientras que se hacen todos los esfuerzos razonables para asegurar que todas las fuentes de contenido son fiables y que toda la información se presenta, en la medida de lo posible, de una manera comprensible, oportuna, precisa y completa, Key to Markets no garantiza la exactitud o la integridad de cualquier información contenida en el análisis.

– Los resultados del pasado no son una garantía de los resultados futuros.

Antes de tomar cualquier decisión de inversión debe entender cómo funcionan los productos apalancados, ya que son de naturaleza especulativa y pueden dar lugar a ganancias y pérdidas. Por favor, antes de empezar a operar, debe asegurarse de que comprende todos los riesgos.

Artículos Recientes
Conviértete en un mejor comerciante con un Real Broker ECN
Resumen Cuentas Trading