Photo - ktm
ktm
Análisis | agosto 23, 2021

DAX30 & DOW JONES: análisis semanal 23 – 27 Ago

Market movers

La semana pasada estuvo marcada por una importante corrección en los índices bursátiles vinculada a la publicación del acta de la última reunión del FOMC, el brazo operativo de la Reserva Federal. En las actas de la reunión del 27 al 28 de julio, los miembros de la FED discutieron el momento y los planes para reducir el estímulo monetario (actualmente compras mensuales de $ 120 mil millones de bonos del Tesoro y valores respaldados por hipotecas). El llamado proceso de tapering, o una disminución en el plan de flexibilización cuantitativa, debería comenzar a fines de 2021 y probablemente el anuncio ya podría hacerse en la reunión de la FED del 21 al 22 de septiembre (pero no habrá alza de tipos).

Los inversores seguirán de cerca a los EE. UU. esta semana tanto para los datos macroeconómicos (pedidos de bienes duraderos, datos inmobiliarios, estimación del crecimiento del PIB del segundo trimestre y la inflación del PCE) como para el foro económico que se celebrará en Jackson Hole en Wyoming.

El simposio reunirá a los principales banqueros centrales y ministros de finanzas para discutir los problemas que enfrentan las economías mundiales. Será inevitable que el presidente de la Fed, Jerome Powell, tenga que responder preguntas sobre el momento del próximo proceso de reducción. Importante, dado que podría acelerar las opciones de tapering, es el desempeño del índice PCE subyacente, la principal medida de inflación utilizada por la Reserva Federal, que se publicará el viernes.

En Europa a a seguir el PIB de Alemania junto con el índice Ifo.

Análisis de la semana y escenarios para el DAX y el Dow Jones

A pesar de la importante corrección semanal de los índices bursátiles, los retrocesos siempre duran unos días; aunque observamos varios puntos porcentuales, los precios ven nuevas compras y por tanto nuevas subidas. Esto es lo que observamos el viernes, especialmente para el índice S&P500, que cerró la semana en la zona de mantenimiento de la tendencia alcista semanal.

Podríamos hablar de una recuperación de última hora, negando una vez más al menos una corrección a medio plazo (por ahora).

El índice S&P500 no bajó de la zona 4340-4317; recuperándose a la zona de los 4400, volvió a ser alcista semanalmente. Sin embargo, esté atento a cualquier aumento en la volatilidad y aumentos volumétricos, porque las ventas de verano son violentas y rápidas.

Los otros índices todavía se encuentran en una tendencia bajista semanal. Por lo tanto, será necesario entender si entre el lunes y el martes veremos una nueva tendencia alcista o se abatirán los mínimos del viernes, iniciando así una corrección importante.

El cierre del viernes será clave. Si no vemos fuertes ventas con grandes excursiones diarias, el escenario correctivo se negará una vez más. Preste mucha atención a la extensión del retroceso en los primeros días de la semana, si esto sucediera.

DE30 –  Después de un comienzo de semana llenos de altibajos, fluctuando en la resistencia semanal 15975, el miércoles el índice alemán viró a la baja, rompiendo el primer soporte en la zona de los 15825-822 al día siguiente. Hasta el viernes, el precio rompió el soporte semanal de los 15690 cuatro veces; en el cuarto intento, el índice viró fuertemente hacia arriba, cerrando justo por encima del soporte semanal en el área de los 15825-822.

El Dax debe posicionarse por encima de los 15975 para tener la posibilidad de nuevos máximos históricos. Desde el soporte 15825, pudimos ver un buen rebote, sin embargo, las resistencias comienzan en la zona de los 15900 y suben hasta los 15975 mencionados anteriormente. Aquí será necesario verificar la fuerza de la subida, de lo contrario podríamos ver más caídas. Por encima de los 15975 objetivo 16014 y luego los 16200, en extensión 16500.

Bajo 15794, el dax podrá realizar correcciones. El área a monitorear es la de 15690 y luego la de 15631. La estabilidad de estos dos apoyos es fundamental, de lo contrario iremos directamente al apoyo clave en el área de los 15501-545, bajo la cual la tendencia puede comenzar un nuevo camino bajista.

El área de soporte en los 15423-400 sigue siendo clave. Debajo recordamos el 14332, 15216-176 y el 15119-071-043. Todos estos niveles son óptimos para encontrar puntos de compra.

Por debajo de los 15043 puntos, una caída vertical se interpretaría como una probable nueva tendencia a la baja. Siempre monitoreamos los soportes volumétricos 15017-14981 y 14842-804. La pérdida de estas dos últimas zonas abre a nuevos mínimos, con el primer objetivo en la zona de los 14600-14441.

US30 – Las indicaciones que llegaron el miércoles a partir de los documentos de la Fed no salvaron al Dow Jones de un fuerte impulso bajista. El 35500 hizo un muro y desde allí los precios alcanzaron nuestro soporte clave 35755-701, desde el cual se inició un poderoso rebote en la última sesión de la semana, recuperando el soporte semanal 35056-35152.

La tendencia semanal volverá a ser alcista solo con la recuperación y el mantenimiento del área 35312-254. Resistencia posterior en la zona de los 35513. Por encima de ella buscaremos 35600 y luego 36000 puntos, es decir nuevos máximos históricos.

Si el precio no supera el soporte semanal el 35513, tendremos indicaciones bajistas y la posibilidad de máximos decrecientes semanal. Aunque los 35056-152 son un soporte válido, el área clave oscila entre los 34701 y los 34889. Aquí es donde se han concentrado muchos volúmenes.

Hace cuatro semanas La reversión alcista fue muy violenta. Desde los 34535 en adelante tenemos muchos apoyos hasta la zona 33980-33725, dada la altísima cantidad de compras de acciones de valor realizadas por inversores. Reportamos las zonas 34295-267 y 33980-33725 para compras, este último soporte clave para la tendencia alcista a mediano plazo.

Algunas señales bajistas podrían llegar si el precio cayera por debajo de los 33686. Nivel clave en 33608. Siguiendo otro soporte esta’ en los 33215 y confirmado los 32956. Este último debe ser monitoreado ya que una pérdida podría conducir a nuevas y rápidas presiones bajistas.

Soporte para compras en 32761-638 y 32308. Se confirma la fuerte zona de compra creada hace semanas en la zona 32308-32137. Solo por debajo de él podemos ver presiones bajistas más fuertes, con posibles cambios de tendencia semanales.

Las antiguas zonas de resistencia serían los objetivos bajistas por debajo de los 32137: 31741-31986 y 31521. Siempre óptimos para oportunidades de compra.

 

NOTA IMPORTANTE: La cita de Jackson Hole es muy importante, dado que las declaraciones de Powell con los datos de inflación podrían generar una fuerte volatilidad el viernes. Como dijimos la semana pasada, estamos en una situación muy débil y debemos evitar cualquier compra si los colapsos son de considerable intensidad o no tenemos soportes sólidos. El giro alcista del viernes fue bastante fuerte, pero necesita ser confirmado.

También esta semana es aconsejable tener en cuenta las aperturas los lunes y los cierres los viernes, para confirmar o desmentir la tendencia actual. Evite el overtrading y tenga cuidado con la volatilidad que provocan los HFT. Marque los huecos que también puedan aparecer durante la semana, con especial atención a los del lunes. Si alguna caída desde el comienzo de la semana se recupera rápidamente, no habrá problemas en la tendencia alcista. Por el contrario, favorezca los cortos.

 

Análisis proporcionado por Giancarlo Prisco

Los datos proporcionados contienen información adicional, previsiones, análisis y exámenes de los mercados publicados en el sitio web de Key to Markets.

Antes de tomar cualquier decisión de inversión, usted debe saber que:

– Key to Markets publica análisis de cualquier tipo únicamente con fines informativos y dichos análisis no deben ser interpretados como consejos de inversión o una solicitud de compra o venta de cualquier instrumento financiero, incluyendo sin limitación los CFDs.

– Key to Markets no será responsable de ninguna pérdida o daño, que pueda surgir, directa o indirectamente del uso o la confianza en los datos proporcionados por Key to Markets.

– Mientras que se hacen todos los esfuerzos razonables para asegurar que todas las fuentes de contenido son fiables y que toda la información se presenta, en la medida de lo posible, de una manera comprensible, oportuna, precisa y completa, Key to Markets no garantiza la exactitud o la integridad de cualquier información contenida en el análisis.

– Los resultados del pasado no son una garantía de los resultados futuros.

Antes de tomar cualquier decisión de inversión debe entender cómo funcionan los productos apalancados, ya que son de naturaleza especulativa y pueden dar lugar a ganancias y pérdidas. Por favor, antes de empezar a operar, debe asegurarse de que comprende todos los riesgos.

Artículos Recientes
Conviértete en un mejor comerciante con un Real Broker ECN
Resumen Cuentas Trading