Los grandes subidones de las últimas dos semanas, tras la noticia de las primeras posibles vacunas contra el Covid, muestran signos de cansancio, sobre todo cuando estos movimientos han sido generados de la especulación y de las coberturas de cortos, como indicamos la semana pasada.
Los inversores han recortado posiciones a medida que aumentan las preocupaciones sobre el daño económico causado por el endurecimiento de las restricciones a las actividades económicas, ya que los casos de COVID-19 siguen subiendo.
El viernes fue un día de caducidades técnicas, lo que podría conducir a un cambio de rumbo en los mercados de valores.
Quienes compraron opciones Call ante la noticia de la vacuna o quienes las compraron para apostar por una subida postelectoral en EE. UU., muy probablemente se encontrarán largos en acciones y tendrán que decidir si venderlas monetizando la ganancia o si seguir confiando en aumentos adicionales. La primera opción es muy probable, dado que la atención de los operadores se ha desplazado hacia los efectos negativos de las nuevas medidas de bloqueo impuestas por los países de todo el mundo.
A partir de la semana que viene será posible tener una idea a nivel macro de estas medidas restrictivas: tendremos los datos del PIB del tercer trimestre de Alemania, Francia y EE. UU. y sobre todo los indicadores IFO sobre el sentimiento de las empresas alemanas en noviembre junto con el GFK, que mide el sentimiento del consumidor alemán.
También recordamos la publicación de las actas de la FED y el BCE.
Aunque los índices han realizado la corrección esperada, la tendencia alcista sigue siendo robusta debido a que las correcciones de esta semana no han abatido ningún soporte clave. Entre altibajos, podría comenzar una nueva aceleración de los precios, hasta la reunión de la FED el 16 de diciembre. Realizaremos un seguimiento del mercado cada semana para comprender la posibilidad de una nueva tendencia.
DE30 – Durante toda la semana, el índice alemán estuvo literalmente «enjaulado» en el rango 13020-13289, con muy pocos volúmenes y sin ofrecer ninguna indicación clara de tendencia. El lunes, el precio rompió la resistencia 13230, regresando demasiado rápido y permaneciendo dentro del rango de la semana pasada.
Esta semana nos enfocaremos en el nivel 13250, buscando el quiebre de los 13289. Si eso sucede, tenemos la posibilidad de tocar la zona de 13411-497, con extensiones a la última resistencia de febrero en la zona de 13650-750. De ahí nuevos máximos históricos, quizás 14.000 puntos en poco tiempo.
Del lado corto, el Dax destacó muy bien el soporte en el área de los 13020; una ruptura violenta en la zona podría ofrecernos una fuerte corrección hasta 12723-635. Constituye la zona de apoyo semanal; una fuerte ruptura de los 12.500 puntos abriría la puerta a nuevas caídas.
Soportes clave en los 12155-12237 y 11766, por debajo de los cuales necesitaremos estar listos para un cambio de tendencia. Perdido el 11542, los primeros objetivos son identificables en el área 11214-11095; desde aquí es posible una ampliación hasta 10766-10480, tocado por última vez el 15 de mayo.
US30 – El lunes 16 el Dow Jones llevó a cabo una prueba de los máximos de la semana pasada en la zona de los 30098, pero sin derribarlos. A partir de ahí, cerró la semana con una presión bajista continua, creando un clímax de compra en base diaria, un fuerte patrón de reversión bajista.
I 29619-29821 constituye el rango alcista. Una ruptura fuerte de ese rango abre la puerta a máximos anteriores. Su rotura contribuye al escenario de los 30715-31000 puntos de la semana pasada.
Seguir con atención los movimientos del lunes 22. El 29164 mantenido indicará que los compradores están entrando para defender la tendencia alcista. Si este movimiento es capaz de generar suficiente impulso al alza, podríamos tener una nueva prueba del nivel psicológico 30000. Si, de lo contrario, el nivel 29164 se derriba, veremos una posible extensión en la zona de los 28880.
Los 28880-29119 constituyen el soporte semanal a monitorear. Debajo, el soporte intermedio 28319-28051. Un cierre por debajo de los 27762-625 socavaría el escenario alcista actual.
El área 27019-26650 es el área que no debe perderse a nivel mensual. Esta zona se probó con éxito y dio lugar a fuertes subidas. Los vendedores volverán con fuerza si se derriba el nivel 26110. La baja se extenderá hasta el mínimo principal del 30 de julio en 25777. Este es un posible punto de activación para una nueva aceleración a la baja con tres posibles objetivos más bajos en 25399, 25149 y 24680. Soporte anual de grande importancia en 24309.
NOTA IMPORTANTE: el día de Acción de Gracias es quizás el feriado más importante del año para los estadounidenses, por lo que la posibilidad de continuar una semana más en rango es muy alta. Los plazos técnicos del viernes pueden dar lugar a una explosión de volatilidad; sin embargo, la alta probabilidad de volúmenes bajos sugiere seguir estrictas reglas de gestión monetaria y evitar la sobreoperativa.
Análisis proporcionado por Giancarlo Prisco
Los datos proporcionados contienen información adicional, previsiones, análisis y exámenes de los mercados publicados en el sitio web de Key to Markets.
Antes de tomar cualquier decisión de inversión, usted debe saber que:
– Key to Markets publica análisis de cualquier tipo únicamente con fines informativos y no debe ser interpretado como un consejo o recomendación de inversión.
– Key to Markets no será responsable de ninguna pérdida o daño que surja de cualquier decisión de este tipo.
– Mientras que se hacen todos los esfuerzos razonables para asegurar que todas las fuentes de contenido son fiables y que toda la información se presenta, en la medida de lo posible, de una manera comprensible, oportuna, precisa y completa, Key to Markets no garantiza la exactitud o la integridad de cualquier información contenida en el Análisis.
– Antes de tomar cualquier decisión de inversión, debe considerar entender cómo funcionan los productos apalancados, ya que son de naturaleza especulativa y pueden dar lugar a ganancias y pérdidas. Por favor, antes de empezar a operar, debe asegurarse de que comprende todos los riesgos.