Photo - ktm
ktm
Actualizaciones Semanales del Mercado, Análisis | julio 4, 2022

DAX40 & DOW JONES: analisis semanal 4 – 8 Julio

Market movers

Una semana que cierra con un marcado descenso ante los continuos temores de recesión a pesar de que los datos del índice PCE Core USA y de la inflación Core Europea han sido mejores de lo esperado. El foro del G7, realizado en Sintra, estableció un plan de acción para el tema energético al promover un incremento en la producción de crudo por parte de los países de la OPEP. Por último, en cuanto a los detalles sobre el escudo antispread, Bruselas ha filtrado que los déficits del plan de emergencia por la pandemia (PEPP) serán reutilizados para calmar cualquier subida de rendimientos de los países más vulnerables.

El comienzo de la próxima semana verá el cierre de Wall Street debido al Día de la Independencia, mientras que en Europa la atención se centrará en el Índice de precios al productor. Posteriormente, de nuevo en Estados Unidos, el foco de atención estará puesto en las nóminas no agrícolas y la tasa de desempleo que podría mostrar los primeros signos de desaceleración de la actividad económica.

Análisis de la semana y escenarios para el DAX y el Dow Jones

A pesar del fuerte repunte de hace dos semanas y el cierre del gap del 13 de junio, los índices han presionado fuertemente a la baja desde el martes, pero sin tocar nuevos mínimos. De hecho, el cierre del viernes mostró fuertes signos de recuperación.

El análisis de escenarios presentado en enero de 2022 (descenso hasta junio, recuperación y regreso a los máximos del año en diciembre de 2022), fue seguido fielmente por las bolsas. Es un momento crucial, porque en caso de nuevas caídas, nuestra atención se desplazará a las próximas configuraciones anuales.

Mantenemos nuestra atención en la semana del 5 de julio, donde se combina la configuración anual esperada de extensión bajista máxima. A partir de aquí, intentaremos entender si los toros recuperarán el control de la situación para lo que resta de año. Los problemas macro se mantienen, así como la actitud agresiva de la Fed, por lo que el equilibrio de los mercados sigue siendo muy frágil. Como siempre, procederemos paso a paso.

Si los mercados de valores no retroceden al alza esta semana, esta caída podría continuar con efectos muy preocupantes, hasta agosto u octubre de este año y luego hasta marzo de 2023. En el mejor de los casos, deberíamos agregar un 20 % adicional de los niveles actuales (para el índice S& P500 significa ver área 3200-2800).

El índice S&P500, al inicio de la semana, alcanzó un nuevo máximo en la zona de los 3949, rompiendo nuestra resistencia 3899-3934, para luego virar fuertemente a la baja a partir del martes. Los precios alcanzaron el área de 3740 el jueves y luego subieron al final de la tarde del viernes, cerrando en el área de 3825.

Nuevos apoyos en el área 3808, 3784-3768 y 3755-3743; monitorearemos estas áreas en busca de posibles retrocesos para volver largos. Sin embargo, teniendo en cuenta los soportes en el área 3676-3647, podría ser posible una reversión de la tendencia semanal en el quiebre del área 3700, si los precios vuelven a acelerar a la baja.

En caso de nuevos desplomes, sumamos 3485 a 3576-3555 y comprobaremos si estos dos últimas áreas pueden frenar la dirección bajista de los mercados, al menos a medio plazo. Si tuviéramos que ir más allá, el 3200 sería el objetivo buscado por fondos, inversores y comerciantes de todo el mundo.

El área que va de 3850 a 3880 representa un área de paso de precios; la rotura o no de esta zona nos dirá si la subida del viernes puede continuar o no. Nuevas resistencias en las zonas 3899-3922 y 3945-3949. Ver los precios por encima de esas zonas podría conducir a nuevas y poderosas subidas. Por el contrario, podemos tener excelentes oportunidades para volver cortos.

Por encima de 3939, los precios no tendrían obstáculos hasta nuestra resistencia en 4090-4116. La resistencia 4168-162 permanece.

Resistencias intermedias 4073-4057, 4008-4019 y 3949. Todas estas áreas deben ser estudiadas en caso de toque de precio, para verificar la posibilidad de vueltas largas o nuevas oportunidades cortas.

El objetivo sigue siendo romper la resistencia situada en la zona de los 4200 desde donde los precios podrían volar directamente hacia la zona clave 4285-4303, cuya recuperación garantizará una reversión alcista semanal. La recuperación de 4168-162, que podría dar la primera señal de un impulso alcista, debe ser monitoreada.

Otras resistencias: 4313-4339, 4396. 4415-4451 y 4480.

Los niveles de resistencia 4506 y 4554 se romperán para ver cancelado el descenso que comenzó en abril. 4580-4590 es la zona a superar, para intentar romper la resistencia mensual que se sitúa en la zona 4613.

El cierre semanal por encima de 4613 garantiza un cambio anual si se confirma mensualmente; los próximos objetivos siguen siendo el 4717 y el 4780.

¿Cómo navegar? El máximo debe formarse entre el lunes y el martes y luego debe haber un descenso hasta el viernes. Dada la alta volatilidad, siempre tendremos presente la posibilidad de una auto modificación del escenario. Si para martes-miércoles los precios mantienen el impulso alcista, podríamos cerrar el viernes con nuevos máximos. Sin embargo, dados los datos NFP con expectativas negativas, es una hipótesis que no es fácil de implementar.

DE40 – El Dax, después de acercarse a la resistencia semanal en la zona de los 13373-475 al comienzo de la semana, giró a la baja, rompiendo el soporte semanal en la zona de los 13115 y alcanzando los 12600. El viernes vimos un fuerte retroceso, cerrando justo por encima de los 12900.

El soporte semanal lo ubicamos en la zona 12822-755. Si perdemos esta zona, los precios podrían iniciar una nueva fase bajista con el primer objetivo en la zona de mínimos semanales 12703-634, para luego atacar el soporte anual 12500-435. En caso de pérdida de esta zona, posibles extensiones a 12155 y 11766, donde podríamos ver la inversión anual del índice.

Por el lado alcista, es muy probable que el Dax alcance la zona de los 13000, desde donde comenzaran una serie de resistencias creadas la semana pasada. En este nivel, podríamos ver caídas pronunciadas; de lo contrario, comprobaremos la fuerza de las zonas posteriores, es decir, 13015-075.

Por encima de este último, hay posibilidades de fuertes aceleraciones alcistas con objetivo la amplia zona de resistencia 13217-316. Aquí los precios podrían volver a desviarse fuertemente.

Se confirma la zona de resistencia semanal 13373-13475, pues solo por encima de ella tendremos posibilidad de subidas duraderas.

Zona confirmada 13556. Desde aquí podría dar lugar a un ataque hacia la zona del gap del lunes 13, con la resistencia máxima en el área 13721.

Resistencia 13762-13842 confirmada. Solo por encima habrá la posibilidad de ver recuperaciones más duraderas.

Resistencias confirmadas en el área 14003 y 14209. Las siguientes áreas son densas con paredes volumétricas, por lo que es justo decir que, si no se recuperan el 14347 y el 14440, la presión a la baja aún sería fuerte. Por lo que reiteramos la fortaleza de los 14592-545, la única zona que daría la señal alcista real, si se mantuviera semanalmente.

Los niveles restantes deben verse, sin embargo, como zonas de control dentro de las áreas marcadas, para tener la posibilidad de retornos cortos en retrocesos.

Se confirma la resistencia mensual en la zona 14810-899.

Una recuperación de la zona de 15261 primero y 15380 después, podría ofrecer un punto alcista hasta la resistencia 15570, donde comprobaremos la posibilidad de un nuevo ataque de la resistencia semanal 15665.

Resistencia intermedia en 15810 y nueva fuerza alcista por encima de 15944. Finalmente, una ruptura de la resistencia 16079-16136 ofrecería la oportunidad de ver la resistencia clave 16230, desde la cual apuntar a la zona 16300-16500.

Si para el próximo viernes los precios se mantendrían por encima de 13373, veremos la posibilidad de una recuperación alcista; por debajo de 12755, por otro lado, la tendencia semanal podría continuar empujando fuertemente a la baja.

US30 – El índice Dow Jones atacó la resistencia en el área de 31785 al comienzo de la semana y luego colapsó desastrosamente, alcanzando un mínimo en el área de 30488. El viernes cerró en el área de 31115.

Nuevo soporte en el área 30768. Toda el área desde 30715 hasta 30898 podría ofrecer excelentes oportunidades de retorno largo. En caso de pérdida fuerte de la zona, volveremos a atacar el soporte 30624-488 y desde allí, en caso de ruptura, hacia nuevos mínimos semanales.

Confirmada la última zona de apoyo en el área 30334-224-122, última defensa ante nuevas caídas.

Por debajo de 29823, posibilidad de ver nuevos mínimos; el precio podría ir a buscar la extensión 29119 si pierde el 29618, yendo más allá incluso en este nivel existe la posibilidad de un fuerte rebote. Posibles extensiones a 28684, 28319 y 28051.

Una recuperación de los 31579-707 esta semana podría asegurar una fuerza alcista renovada. Hasta que veamos esta recuperación, lo mejor que se puede esperar es el comienzo de una fase acumulativa. Una recuperación semanal de los 31319 podría ofrecer una pista para futuras alzas.

Si los precios se mantuvieran por encima de los 31785-880, no habría resistencia particular hasta 32712-32956, con una zona intermedia en 32219-288. Estas áreas deben ser monitoreadas, ya que podrían ofrecer posiciones entradas largas significativas. Sin embargo, los tendremos en cuenta para cualquier entrada de retroceso semanal.

El 32834 será nuestro nivel de atención mensual. Por encima de él, los precios podrían volver al ataque de 33100-33314, desde donde partir hacia nuestra resistencia 33509-779. El objetivo real es volver a los niveles de principios de mayo en el área 34134, desde donde comenzaría una reversión más sustancial.

Resistencias 35157-34850, 34437 y 34237 confirmadas.

Un posicionamiento de precio mensual por encima de 35599-963 ofrecería una nueva dirección alcista; 35157-34850 y 35614 son los niveles en los que los precios podrían volver a subir o volver a bajar. Esto requiere que controlemos constantemente los precios en estos niveles.

Un movimiento que cruce 36529 y mantenga este nivel, ofrecería la posibilidad de ver la zona 37000 si los precios rompen con fuerza la última resistencia colocada en la zona 36786. Por encima de 36236 mantenemos la posibilidad de más presiones volumétricas alcistas.

NOTA IMPORTANTE: El mercado sigue cayendo con demasiada fuerza y volatilidad, frente a recuperaciones lentas y con pocos puntos. Esta semana intentaremos entender si las recuperaciones serán más fuertes que cada descenso, de lo contrario seguiremos vendiendo en cada rebote.

También esta semana es aconsejable anotar las aperturas los lunes y los cierres los viernes, para confirmar o negar de la tendencia actual. Evitar el exceso de negociación y tenga cuidado con la volatilidad que generan los HFT. Marque los huecos que también puedan aparecer durante la semana, con especial atención a los de los lunes.

¡Feliz trading!

Artículos Recientes
Conviértete en un mejor comerciante con un Real Broker ECN
Resumen Cuentas Trading