El presidente de la Fed, Jerome Powell, habló ayer en la Brookings Institution, confirmando que la Fed podría ralentizar el ritmo de subidas de los tipos de interés. Sin embargo, añadió que tiene que hacer más para que la inflación vuelva a su objetivo del 2%.
El dólar se desplomó a raíz de los comentarios sobre la ralentización del ritmo, dejando que la renta variable, las divisas y las materias primas se dispararan al otro lado del charco.
El sentimiento de riesgo se vio inicialmente afectado por el hecho de que el índice de empleo ADP fuera más bajo de lo esperado. Después, los mercados subieron después de que Powell diera luz verde a una subida de 50 puntos básicos en la próxima reunión de la Fed. Se trata de sus últimas declaraciones antes del periodo de bloqueo que precede al FOMC. Reiteró que aún faltaba tiempo para las subidas de tipos, pero el comentario fue visto como el inicio de la tendencia hacia un eventual pivote.
El Nasdaq saltó hasta los 12.000 puntos para registrar un avance del 4,41%, formando un doble techo mientras los mercados esperan las nóminas no agrícolas de mañana. En cambio, el S&P 500 y el DJIA subieron un 3,09% y un 2,18%.
El USD/JPY cerró un 1,28% por debajo de su máximo diario y sigue estando muy presionado en la primera sesión del jueves, con una caída de más del 1%. La combinación de un dólar más débil por los comentarios de Powell y un yen más fuerte después de un gasto de CapEx mejor de lo esperado, además de la especulación de que la situación en China mejorará, podría pesar aún más en el par.
El euro y la libra esterlina subieron un 0,80% y un 0,96% debido a la caída del billete verde y se mantuvieron con un sesgo alcista por el contagio más amplio de Asia. El EUR/USD podría volver a visitar el máximo de 1,05 dólares, y los operadores de cable se fijan en el máximo de 1,22 dólares.
Tras los comentarios de Powell, el extremo corto de la curva de rendimiento cayó, y el dólar se debilitó, ya que los futuros cotizaban a un tipo de interés terminal justo por debajo del 5,0%. El petróleo y el oro ganaron junto con otras materias primas, y si la sesión cierra en positivo el jueves, ambos activos registrarán una racha de 3 días de ganancias. El WTI cerró un 2,2% al alza y el oro un 1,10%, pero el petróleo ha perdido impulso al no superar el máximo de ayer de 82 $/bbl, mientras que el oro cotizó un 0,84% al alza, ya con 1782 $/oz.
El informe de la EIA puede explicar la inyección extra de optimismo en los precios del crudo, ya que informó de una reducción de 12,6 millones, frente a los 2 millones esperados. Las exportaciones de EE.UU. aumentaron a 11,8 millones desde 9,9 millones, mientras que se extrajo más de un millón de barriles de la reserva de petróleo.