Cuando operas en el mercado forex, debes tener en cuenta el enfoque analítico como parte de tu estrategia.
Si llevas operando en el mercado forex durante tiempo, seguramente has oído hablar sobre el análisis técnico. El análisis técnico es una parte fundamental a la hora de analizar las divisas.
En este artículo vamos a discutir qué es el análisis técnico y como poder incorporarlo en su estrategia de trading para estar en sincronización con los movimientos del mercado.
El análisis técnico, en lo que se refiere a al forex, es un examen gráfico del par de divisas respectivo en un esfuerzo por encontrar patrones de precios que puedan proporcionar pistas sobre el movimiento futuro de los precios.
El análisis técnico de forex se basa en datos anteriores, que se tienen en cuenta al determinar los posibles niveles de soporte y resistencia. Se acepta comúnmente que si un par de divisas rebota desde un nivel o punto de pivote específico, es probable que el par se ajuste a este nivel en el futuro.
Como tal, el trading técnico en su nivel más básico implica el uso de líneas horizontales y diagonales en un intento de encontrar y comercializar zonas de soporte y resistencia . Este tipo de trading se conoce a menudo como trading sobre acción del precio. Otras herramientas de ayuda, que los traders técnicos utilizan, son los indicadores de análisis técnico que nos aporta nuestra plataforma ECN MetaTrader4.
Mediante la combinación de diferentes herramientas técnicas, los traders del mercado forex pueden realizar un análisis gráfico detallado de los pares de Forex para, en última instancia, afinar las mejores oportunidades de operación en su marco temporal elegido.
¿Qué son los soportes y resistencias?
Los soportes y resistencias son niveles psicológicos sobre el gráfico en los que el precio tiende a ajustarse. Hay algunos que lo denominan zona de compradores, o zona de vendedores.
Lo cierto es que, si el precio crea un tope a un determinado tipo de cambio, un eventual retorno a este nivel hace que la acción del precio dude. Pero no siempre es así; en muchas ocasiones el precio rompe el nivel y continúa su rally.
Sin embargo, alcanzar un nivel ya creado puede hacer que el precio rebote. Por esta razón, los operadores utilizan los niveles de soporte y resistencia como puntos de entrada y salida en sus operaciones.
¿Cuál es la diferencia entre soporte y resistencia?
Un nivel de soporte en el precio es un nivel específico en el gráfico, que el precio prueba mientras está cayendo. De esta manera, los soportes se ubican por debajo de la acción del precio. Si el precio se encuentra con un soporte en su camino hacia abajo, hay una buena posibilidad de que el precio rebote en una dirección alcista.
Por otro lado, si el precio rompe un área de soporte crucial en el gráfico, entonces se debería esperar que la disminución continúe hasta el siguiente nivel más bajo de soporte del precio.
Piensa por un momento que estás operando el EURUSD en corto, y el precio comienza a caer. En su camino bajista el precio llega a un antiguo soporte, que ya fue probado se mantuvo en otros intentos.
¿Será un buen momento para cerrar la operación en positivo?
Imagina que, en vez de rebotar y haber salido de la operación, el precio atraviesa ese soporte y continúa en la senda bajista.
¿Sería bueno reabrir una nueva posición bajista?
Si crees que es así, puedes probarlo directamente sin riesgo con una cuenta demo ilimitada aquí.
Las resistencias en el gráfico actúan absolutamente de la misma manera que los soportes, pero en la dirección opuesta. Cuando el precio está aumentando y comienza a probar un cierto nivel, decimos que el precio ha encontrado resistencia. En el caso de que otra cotización interactúe con esta misma zona de resistencia, podríamos esperar otro rebote desde este nivel.
Al igual que con los niveles de soporte, si el precio rompe un nivel de resistencia, esperamos una continuación del repunte. Como tal, las áreas de resistencia se utilizan para establecer los puntos de entrada y salida cuando se opera, de manera similar a los soportes.
Sigamos con el par EURUSD, pero en esta ocasión operándolo en largo (comprando). El precio aumenta constantemente hasta llegar a un nivel de resistencia anterior.
¿Será el momento perfecto para salir de la operación por un posible rebote?
¿Si rompe esta resistencia? ¿Deberíamos comprar para volver a tomar el rally alcista?
A continuación veamos un gráfico donde poder determinar los principales niveles de soportes y resistencias desde un nivel básico:
Fuente: Plataforma MetaTrader4 de Key to Markets con fecha 20 de octubre de 2020.
En la imagen anterior podemos observar el gráfico del par EURUSD durante el Q3 y el comienzo del Q4.
Observa como se ven bien definidos los niveles donde el precio ha hecho una fuerte presión:
Tanto el nivel de soporte en 1.17 como resistencia en 1.19 ha sido probada durante al menos 4 veces en ambas, y la acción del precio toma un tiempo relativamente largo.
Una vez que ha llegado a las zonas, se producen las rupturas psicológicas, pero el precio ha vuelto a la zona de presión por la que estaba cotizando.
Sin embargo, en la zona con fecha 19-20 de septiembre el precio rompe en dirección bajista una vez que llegó al quinto soporte, convirtiéndolo en resistencia en las sucesivas jornadas, donde el precio ha vuelto a cotizar en la acción que ya venía definida entre el 1.17 y 1.19.
Actualmente vemos como lo que fue soporte, se convirtió en resistencia y de nuevo, en soporte. Esto es algo muy habitual cuando nos enfrentamos a un mercado lateral, o en rango.
Otro elemento importante cuando se hace trading con análisis técnico en pares de divisas es el uso de líneas de tendencia. La línea de tendencia actúa como un soporte y una resistencia diagonal que mide el alcance de la tendencia de un precio (tendencia). Una línea de tendencia es una línea diagonal recta en el gráfico, que conecta las partes superiores y/o inferiores de la acción del precio, dependiendo de la dirección de la tendencia general. Ahora veamos las diferentes líneas de tendencia que puedes utilizar en el gráfico.
La línea de tendencia alcista es una línea recta, que conecta los mínimos crecientes de la vela en el gráfico durante una tendencia alcista. De esta manera, la línea de tendencia alcista siempre se encuentra por debajo de la acción del precio. Dado que la línea de tendencia alcista se encuentra debajo, en su camino alcista el precio rebota frecuentemente en ella. Por lo tanto, la línea de tendencia alcista actúa como soporte de los movimientos de los precios.
Si hay una tendencia alcista en el gráfico, y el precio vuelve a la línea de tendencia alcista y rebota hacia arriba, entonces habrá posiblemente una buena oportunidad para una operación larga. En este caso se puede comprar el par de divisas suponiendo que el precio aumente para un nuevo tramo alcista. Sin embargo, si el precio sobrepasa la línea de tendencia alcista, entonces decimos que tenemos una ruptura bajista en la tendencia. Cuando se rompe una tendencia alcista, esperamos que el precio cambie de dirección y comience a moverse hacia abajo.
La línea de tendencia bajista actúa de la misma manera que la línea de tendencia alcista, pero en la dirección opuesta. Las líneas de tendencia bajista se utilizan para visualizar y medir la acción de los precios durante los movimientos bajistas en el gráfico.
De esta manera, las líneas de tendencia bajista se ubican por encima de la acción del precio y conectan la parte superior de las velas durante los movimientos descendentes. Cuando el precio está en una bajada, frecuentemente rebota en una dirección bajista desde su línea de tendencia bajista.
Cuando el precio vuelve a su línea de tendencia bajista y rebota desde ella, esperamos una mayor disminución del precio. Sin embargo, si el precio sobrepasa la tendencia bajista en una dirección alcista, decimos que la tendencia se rompe al alza.
Veamos como actúan las líneas de tendencia desde una perspectiva básica:
Fuente: Plataforma MetaTrader4 de Key to Markets con fecha 20 de octubre de 2020. Captura tomada sobre gráfico semanal.
Tenga en cuenta que para analizar el mercado forex, debe apoyarse, no solo de conceptos técnicos de análisis, sino también de indicadores fundamentales como las principales noticias e indicadores económicos.
¿Quiere comenzar a probar sin riesgo y poner en práctica lo aprendido?
Descargue ya una cuenta demo completamente ilimitada
Los datos proporcionados contienen información adicional, previsiones, análisis y exámenes de los mercados publicados en el sitio web de Key to Markets.
Antes de tomar cualquier decisión de inversión, usted debe saber que:
– Key to Markets publica análisis de cualquier tipo únicamente con fines informativos y dichos análisis no deben ser interpretados como consejos de inversión o una solicitud de compra o venta de cualquier instrumento financiero, incluyendo sin limitación los CFDs.
– Key to Markets no será responsable de ninguna pérdida o daño, que pueda surgir, directa o indirectamente del uso o la confianza en los datos proporcionados por Key to Markets.
– Mientras que se hacen todos los esfuerzos razonables para asegurar que todas las fuentes de contenido son fiables y que toda la información se presenta, en la medida de lo posible, de una manera comprensible, oportuna, precisa y completa, Key to Markets no garantiza la exactitud o la integridad de cualquier información contenida en el análisis.
– Los resultados del pasado no son una garantía de los resultados futuros.
Antes de tomar cualquier decisión de inversión debe entender cómo funcionan los productos apalancados, ya que son de naturaleza especulativa y pueden dar lugar a ganancias y pérdidas. Por favor, antes de empezar a operar, debe asegurarse de que comprende todos los riesgos.