Photo - Andreas Zanin
Andreas Zanin
Análisis | julio 5, 2021

DAX30 & DOW JONES: análisis semanal 05 – 09 Jul

Market movers

La semana bursátil cerró permaneciendo constantemente alcista. El informe de las Nóminas No Agrícolas indicó que la economía estadounidense agregó 850.000 puestos de trabajo en junio en comparación con el consenso de analistas de 700.000. La proporción anterior se revisó de 559.000 a 583.000.

La tasa de desempleo aumentó inesperadamente del 5,8% en mayo al 5,9% en junio, mientras que los analistas esperaban que cayera al 5,7%.

Los índices estadounidenses terminaron el viernes con un fuerte repunte debido a que los inversores ignoraron los riesgos de tipos más altos (ya que los salarios están cayendo) y prefirieron centrarse en el robusto repunte de la economía estadounidense.

El feriado del 4 de julio ayudó a mantener una buena direccionalidad, sin embargo, recordamos que es el enfoque de los operadores el que determinará la tendencia, de acuerdo con los datos macro y las declaraciones de la Fed. El 13 de julio con el dato de la inflación al consumo veremos cómo reaccionan los mercados ante una posible subida del dato mismo.

La semana que viene comenzará con volúmenes reducidos debido al cierre de los mercados financieros de Estados Unidos por la celebración del Día de la Independencia (4 de julio, que cae en domingo y también se celebra al día siguiente). Los datos macro más interesantes serán el índice ZEW en Alemania y las actas de la última reunión del FOMC, la comisión operativa de la Reserva Federal. También debería considerarse en particular la reunión del Banco de la Reserva de Australia, que podría revisar sus estrategias monetarias.

Análisis de la semana y escenarios para el DAX y el Dow Jones

Wall Street sigue corriendo. Estadísticamente, el mes de julio tiene una alta probabilidad (alrededor del 75%) de conducir a rentabilidades positivas y leyendo los últimos datos disponibles por el momento no se vislumbran peligros en el horizonte de las bolsas de valores. El mínimo semanal debería formarse entre lunes y martes y el máximo el viernes.

La volatilidad es baja al igual que los volúmenes, que apenas están presentes. Es un escenario ultra relajado, siempre será una buena idea monitorear las tendencias intradías para que la tendencia actual sea clara y esté listo para cualquier cambio semanal en la tendencia.

DE30 –  A principios de esta semana, el Dax intentó romper los 15755, lo que llevaría a nuevos máximos históricos, pero sin éxito. El resto de la semana, luego de un toque rápido del soporte semanal 15464, el precio se mantuvo oscilando entre este y el área de resistencia ya indicada la semana pasada 15661-707.

Una vez más, el índice alemán tendrá que mantenerse por encima de los 15661-707 para atacar la resistencia final de los 15755 y así comenzar un viaje hacia nuevos máximos históricos. El primer objetivo anual se establece en el área de los 15900, pero el objetivo real es llegar al área de los 16000-16200. El precio aún tendrá que mantenerse por encima de los 15755 para continuar al alza.

Soportes intermedios en el área 15530-580. Debajo de ellos buscaríamos el soporte 15464, que mantiene la tendencia alcista semanal en curso. Por debajo de 15464, no tenemos soporte relevante hasta la zona 15386-311-269. Área clave para mantener la fuerza alcista 15209 confirmada. Todos estos niveles son óptimos para encontrar puntos de compra.

El soporte en el área 15119-15062-15043 sigue débil después de la subida de mediados de mayo. Por debajo de ellos, una caída vertical se interpretaría como una probable nueva tendencia a la baja. Siempre monitoreamos los soportes volumétricos 15017-14981 y 14842-804. La pérdida de estas dos últimas zonas abre a nuevos mínimos, con el primer objetivo en la zona de los 14600-14441.

US30 – El Dow Jones cerró la semana con una fuerte subida, acercándose a sus máximos históricos en la zona de los 35.000 puntos, gracias también a los bajos volúmenes para el feriado del 4 de julio.

Al inicio de la semana el precio se mantuvo en la resistencia intermedia indicada la semana pasada en la zona de los 34395-570, luego la rompió en la sesión del jueves y cerró la semana en la resistencia final 34717-846 puntos. Por encima de ella, no solo volveremos a los 35.000 puntos, sino que podremos apuntar a nuevos máximos históricos, en particular 35500-36000 puntos.

34570-395 es ahora el soporte semanal que no debe perderse para mantener la tendencia alcista actual. Los 34307 actúan como soporte clave, pues se ha tocado varias veces sin obtener continuidad en la caída de precios. Soporte posterior en 34134-34015.

Se confirma el soporte clave situado entre 33980 y 33823. La zona corresponde a la resistencia de hace dos semanas y la zona se ha comprado bien. Sin embargo, solo con un aumento significativo de la volatilidad y con continuas caídas verticales en el precio, será posible ver un cambio de tendencia. La razón está ligada al clímax de ventas de mediados de junio, donde las compras marcaron claramente la tendencia.

Algunas señales bajistas podrían llegar si el precio cayera por debajo de los 33686. Nivel clave en 33608. Siguiendo otro soporte esta’ en los 33215 y confirmado los 32956. Este último debe ser monitoreado ya que una pérdida podría conducir a nuevas y rápidas presiones bajistas.

Soporte para compras en 32761-638 y 32308. Se confirma la fuerte zona de compra creada hace semanas en la zona 32308-32137. Solo por debajo de él podemos ver presiones bajistas más fuertes, con posibles cambios de tendencia semanales.

Las antiguas zonas de resistencia serían los objetivos bajistas por debajo de los 32137: 31741-31986 y 31521. Siempre óptimos para oportunidades de compra.

 

NOTA IMPORTANTE: El mercado, gracias también a los bajos volúmenes, mantuvo una buena tensión alcista. Si la volatilidad no es tal como para ver grandes caídas sobre una base de varios días, lo ideal es continuar buscando retrocesos para compra después de que los precios definan un mínimo de zona acumulativa o una reversión rápida a cada retroceso. El objetivo del índice S&P500 es buscar el 4400, donde tendremos que tener cuidado con cualquier reversión importante en todos los índices.

También esta semana es aconsejable tener en cuenta las aperturas los lunes y los cierres los viernes, para confirmar o desmentir la tendencia actual. Evite el overtrading y tenga cuidado con la volatilidad que provocan los HFT. Marque los gaps que también puedan aparecer durante la semana, con especial atención a los del lunes.

¡Feliz semana de trading!

 

 

Análisis proporcionado por Giancarlo Prisco

Los datos proporcionados contienen información adicional, previsiones, análisis y exámenes de los mercados publicados en el sitio web de Key to Markets.

Antes de tomar cualquier decisión de inversión, usted debe saber que:

– Key to Markets publica análisis de cualquier tipo únicamente con fines informativos y dichos análisis no deben ser interpretados como consejos de inversión o una solicitud de compra o venta de cualquier instrumento financiero, incluyendo sin limitación los CFDs.

– Key to Markets no será responsable de ninguna pérdida o daño, que pueda surgir, directa o indirectamente del uso o la confianza en los datos proporcionados por Key to Markets.

– Mientras que se hacen todos los esfuerzos razonables para asegurar que todas las fuentes de contenido son fiables y que toda la información se presenta, en la medida de lo posible, de una manera comprensible, oportuna, precisa y completa, Key to Markets no garantiza la exactitud o la integridad de cualquier información contenida en el análisis.

– Los resultados del pasado no son una garantía de los resultados futuros.

Antes de tomar cualquier decisión de inversión debe entender cómo funcionan los productos apalancados, ya que son de naturaleza especulativa y pueden dar lugar a ganancias y pérdidas. Por favor, antes de empezar a operar, debe asegurarse de que comprende todos los riesgos.

Artículos Recientes
Conviértete en un mejor comerciante con un Real Broker ECN
Resumen Cuentas Trading