Si 2020 fue un año inolvidable para traders e inversores, 2021 comenzó de una manera particularmente virulenta: las protestas en Capitol Hill, destinadas a permanecer en la historia, no lograron frenar el optimismo de los mercados globales frente al prospecto ahora oficial de un gobierno democrático bajo la égida de Joe Biden.
Los inversores apuestan por una recuperación macro asociada a una recuperación de la inflación estadounidense. Esto gracias al lanzamiento de estímulos fiscales aún más generosos en apoyo a las empresas y a las familias más afectadas por la pandemia.
Estamos en la típica fase de mercado en la que los operadores se centran solo en las noticias positivas. Parece que todo el mundo se ha olvidado, por ahora, que Biden subirá los impuestos y que probablemente se recuperará con intereses cuanto se ha dado generosamente en este momento de crisis pandémica.
Es bueno recordar que, cuando una tendencia empieza a principios de año, todo el mundo está luchando por seguirla, porque hay demasiado miedo a perderla, especialmente después de lo que pasó en 2020. Esto no quiere decir que sea una buena idea y hay que hacer una cuidadosa selección de los instrumentos donde invertiremos.
Mientras tanto, la campaña de vacunación contra el covid continúa en Europa y se observa atentamente la evolución de la difícil situación inglesa.
Esta semana prestar atención a los datos de inflación de diciembre: vienen los de China, EE.UU., Francia y España, mientras que cerca del final de la semana será el turno del PIB trimestral preliminar de Alemania, del final de China y aquello de diciembre de Reino Unido.
Aunque una reversión parecía cercana, el 6 de enero el mercado marcó un nuevo camino al alza y tal vez vuelva a subir durante 3-4 semanas. El escenario solo podría cambiar con un día con fuerte direccionalidad bajista, seguido de al menos 3 sesiones bajistas con alta volatilidad. La proyección es de un aumento del 5-10% en un mes.
DE30 – El DAX alcanzó nuestra zona de máximo para 2020 en 14.000 puntos esta semana. Después de crear un doble techo en el área de los 13887-841 en los últimos días de diciembre, el precio rompió esa resistencia el miércoles pasado, ofreciendo nuevos máximos históricos para el resto de la semana. En el corto plazo, el precio deberá permanecer por encima de 14025, para continuar y avanzar hacia nuevos máximos continuos, primeros objetivos en 14231 y 14465.
El área 13887-841 constituye el soporte semanal; las correcciones que no traerán ninguna ruptura en esta zona confirmarán la fuerza de la tendencia alcista. Por el contrario, la pérdida de esta zona llevará al precio a probar el soporte posterior en 13752; en caso de extensión 13650 y luego el soporte mensual 13551-13480, hasta 13373.
En caso de que el precio continúe cayendo, recuerde el soporte en área 13320-300. Aquí no tenemos prácticamente nada hasta los soportes anuales marcados en diciembre: 13142 y 13020. La posibilidad de una fuerte aceleración a la baja aumenta considerablemente si el precio supera la zona de los 13.000 puntos. En este caso, el área 12723-635 constituye el primer soporte relevante, por lo que no se puede excluir el alcance de esta área en una o dos sesiones operativas. También recordamos que esta área constituye la zona de apoyo clave; una fuerte ruptura de los 12.500 puntos abriría la puerta a nuevas caídas.
Soportes clave en los 12155-12237 y 11766, por debajo de los cuales necesitaremos estar listos para un cambio de tendencia. Perdido el 11542, los primeros objetivos son identificables en el área 11214-11095; desde aquí es posible una extensión hasta 10766-10480, tocado por última vez el 15 de mayo.
US30 – En la primera semana de operaciones de 2021, el Dow Jones alcanzó nuestro objetivo anual de 2020 en el área de 30715-31000 puntos. En el corto plazo, el mantenimiento de 30922 señalará la presencia de compradores y por lo tanto fuerza de la tendencia alcista. Esto conducirá a nuevas pruebas de los 31126 y, en caso de ruptura, a nuevos máximos históricos. Primer objetivo 31521 y 31833, con extensión a 32309.
Por debajo de 30922, el primer soporte relevante se encuentra en el área 30715-30648; posteriormente tenemos 30232-30098.
Mientras se mantenga 30232, la tendencia semanal seguirá siendo alcista; un movimiento por debajo de 29624 cambiará la tendencia a la baja.
Un movimiento sostenido por debajo de 30220 indicará la presencia de vendedores. El primer objetivo es 29964, seguido de 29820. Si el 29820 falla como soporte, el 29751 entrará en la mira de los vendedores. Desde aquí es posible la extensión al soporte clave 29618.
El 29618 seguirá liderando el índice durante las próximas semanas.
Recuerde que solo la pérdida del soporte semanal 28880-29119 podría socavar la tendencia actual. Debajo tenemos el soporte intermedio 28319-28051. Un cierre por debajo de 27762-625 socavaría el escenario alcista actual.
El área 27019-26650 es el área que no debe perderse. Esta zona ha sido probada con éxito y ha dado lugar a fuertes subidas. Los vendedores volverán con fuerza si se derriba el nivel 26110. La baja se extenderá hasta el mínimo principal del 30 de julio en 25777. Este es un posible punto de activación para una nueva aceleración a la baja con tres posibles objetivos más bajos en 25399, 25149 y 24680. Soporte anual de suma importancia en 24309.
NOTA IMPORTANTE: los gaps de los lunes siempre son importantes para determinar la tendencia semanal. Un cierre rápido de un gap o un no cierre nos ayudará a comprender la posible dirección del precio. Marque las áreas donde ocurren estos espacios.
¡Que sea un 2021 lleno de pips!
Análisis proporcionado por Giancarlo Prisco
Los datos proporcionados contienen información adicional, previsiones, análisis y exámenes de los mercados publicados en el sitio web de Key to Markets.
Antes de tomar cualquier decisión de inversión, usted debe saber que:
– Key to Markets publica análisis de cualquier tipo únicamente con fines informativos y dichos análisis no deben ser interpretados como consejos de inversión o una solicitud de compra o venta de cualquier instrumento financiero, incluyendo sin limitación los CFDs.
– Key to Markets no será responsable de ninguna pérdida o daño, que pueda surgir, directa o indirectamente del uso o la confianza en los datos proporcionados por Key to Markets.
– Mientras que se hacen todos los esfuerzos razonables para asegurar que todas las fuentes de contenido son fiables y que toda la información se presenta, en la medida de lo posible, de una manera comprensible, oportuna, precisa y completa, Key to Markets no garantiza la exactitud o la integridad de cualquier información contenida en el análisis.
– Los resultados del pasado no son una garantía de los resultados futuros.
Antes de tomar cualquier decisión de inversión debe entender cómo funcionan los productos apalancados, ya que son de naturaleza especulativa y pueden dar lugar a ganancias y pérdidas. Por favor, antes de empezar a operar, debe asegurarse de que comprende todos los riesgos.