Photo - Andreas Zanin
Andreas Zanin
Análisis | diciembre 14, 2020

DAX30 & DOW JONES: análisis semanal 14 – 18 dic

Market movers

El viernes fue un día típico de aversión al riesgo. No ha sido una semana particularmente brillante, dado que el mercado se pregunta qué nos espera en las próximas semanas y no tiene respuesta.

Después de un año tan difícil, con las medidas de bloqueo aún vigentes a pesar de la introducción de la vacuna, los operadores, pocos días antes del final del año, prefieren sacar ganancias.

Según la tendencia del sector, parece que el mercado está registrando una desaceleración macroeconómica más marcada de lo esperado y mira hacia atrás a las acciones de crecimiento.

Veamos en detalle las razones de este descenso.

El acuerdo en la comisión de la UE que desbloqueó los 1,8 billones del Fondo de Recuperación no parece haber influido positivamente en las bolsas europeas. En la rueda de prensa del BCE, Christine Lagarde habló de un crecimiento económico por debajo de la previsión de septiembre. Los mercados obviamente no se lo tomaron bien.

Tras los datos negativos sobre las solicitudes de desempleo, la bolsa estadounidense, que había subido por las apuestas de nuevos estímulos fiscales, parece que ya no cree mucho en este evento. Entonces, también gracias a los niveles récord de los índices, muchos han decidido vender en vista del fin de semana.

La tercera razón que pesó negativamente en las bolsas de valores europeas es la falta de acuerdo entre la UE y Gran Bretaña. Se acerca el 31 de diciembre y si no hay acuerdo entre las dos partes en algunos puntos importantes será un Brexit duro. Y esta solución no es muy bienvenida en los mercados.

La FED será la protagonista la próxima semana junto con el Banco de Inglaterra y el Banco de Japón. El miércoles por la noche, la Fed podría ofrecer novedades sobre su programa de compras y esto, por supuesto, podría tener una buena influencia en los mercados.

El lunes tendremos la sentencia del Tribunal Supremo sobre el tema de las elecciones estadounidenses y el viernes el índice IFO alemán.

También recordamos los rollover trimestrales del viernes 18.

El cierre del viernes de los índices estadounidenses aún no ha dado una clara señal bajista ya que los operadores, en presencia de noticias negativas, aprovechan estos momentos para comprar en la debilidad.

Análisis de la semana y escenarios para el DAX y el Dow Jones

DE30 El DAX alcanzó nuestra área de profit semanal 13411-497 nuevamente el miércoles, deteniéndose en el área 13460. El precio hizo un ajuste para compensar el retraso acumulado frente a los índices estadounidenses. El jueves y viernes, el índice alemán se aceleró con cierta fuerza a la baja, pero no rompió el fuerte soporte en el área de los 13020 marcado la semana pasada. De hecho, en correspondencia con él y el viernes, hizo un poderoso rebote. El precio alcanzó la zona de los 13144.

A principios de esta semana el Dax debería recuperar la zona 13312-345, para poder recuperarse; sin embargo, solo la ruptura de 13435 abriría la puerta a una nueva tendencia alcista. Si el precio se mantiene en el rango 13020-13390, veremos numerosas señales falsas y por lo tanto debemos actuar con extrema precaución.

El objetivo semanal sigue siendo 13472-497. Por encima de los 13525, el objetivo sigue siendo la resistencia de febrero en la zona de los 13650-750. Por lo tanto, aún son posibles nuevos máximos históricos, quizás 14.000 puntos, esta semana.

A la baja el soporte 13142, así como el 13020, han sido tocados. La posibilidad de una fuerte aceleración a la baja aumenta considerablemente si el precio vuelve a la zona de los 13000 puntos. En este caso, el área 12723-635 constituye el primer soporte relevante, por lo que no se puede excluir el toque de esta área en una o dos sesiones operativas. También les recordamos que esta área constituye el área de soporte mensual; una fuerte ruptura de los 12.500 puntos abriría la puerta a nuevas caídas.

Soportes clave en los 12155-12237 y 11766, por debajo de los cuales necesitaremos estar listos para un cambio de tendencia. Perdido el 11542, los primeros objetivos son identificables en el área 11214-11095; desde aquí es posible una extensión hasta 10766-10480, tocado por última vez el 15 de mayo.

US30 El Dow Jones finaliza la semana «literalmente» pegado a la zona 30098, sin darse por vencido. A pesar de los nuevos máximos históricos alcanzados el miércoles en la zona de los 30320, el precio comenzó paulatinamente un proceso correctivo hasta el viernes, debido a unos datos macro que ciertamente no fueron brillantes y las numerosas dudas sobre un nuevo estímulo económico que afectaron un poco la confianza.

Los movimientos de precios de esta semana confirmaron una vez más la fortaleza del soporte en la zona de los 29618, zona que podría determinar la tendencia del índice en las próximas semanas. Por encima de la resistencia de los 30098, el precio tocó el área de los 30320, marcando una nueva resistencia en el área de los 30232-30290. El análisis de las últimas semanas sigue siendo fuerte, es decir, la proyección del precio en la zona de los 30715-31000 puntos.

Los 30.000 puntos constituyen un fuerte apoyo psicológico. Los volúmenes son bajos y la presión de compra permanece sin manos fuertes.

Si los precios logran mantenerse por debajo de los 29851, tendremos movimientos correctivos que podrían llevar a una prueba del soporte semanal 29618, cuya ruptura nos mostrará la fuerte presencia de vendedores.

Recordamos que solo la pérdida del soporte semanal 28880-29119 podría socavar la tendencia actual en el corto plazo. Debajo tenemos el soporte intermedio 28319-28051. Un cierre por debajo de los 27762-625 socavaría el escenario alcista actual.

El área 27019-26650 es el área que no debe perderse a nivel mensual. Esta zona se probó con éxito y dio lugar a fuertes subidas. Los vendedores volverán con fuerza si se derriba el nivel 26110. La baja se extenderá hasta el mínimo principal del 30 de julio en 25777. Este es un posible punto de activación para una nueva aceleración a la baja con tres posibles objetivos más bajos en 25399, 25149 y 24680. Soporte anual de grande importancia en 24309.

NOTA IMPORTANTE: Como dijimos la pasada semana, la volatilidad puede aumentar repentinamente y luego mantener el precio dentro de un rango. En eventos como la conferencia de la FED, tengan cuidado con las explosiones de precios. Es recomendable operar en retroceso en vez de rotura, para evitar trampas bajistas o alcistas.

 

Análisis proporcionado por Giancarlo Prisco

Los datos proporcionados contienen información adicional, previsiones, análisis y exámenes de los mercados publicados en el sitio web de Key to Markets.

Antes de tomar cualquier decisión de inversión, usted debe saber que:

– Key to Markets publica análisis de cualquier tipo únicamente con fines informativos y no debe ser interpretado como un consejo o recomendación de inversión.

– Key to Markets no será responsable de ninguna pérdida o daño que surja de cualquier decisión de este tipo.

– Mientras que se hacen todos los esfuerzos razonables para asegurar que todas las fuentes de contenido son fiables y que toda la información se presenta, en la medida de lo posible, de una manera comprensible, oportuna, precisa y completa, Key to Markets no garantiza la exactitud o la integridad de cualquier información contenida en el Análisis.

– Antes de tomar cualquier decisión de inversión, debe considerar entender cómo funcionan los productos apalancados, ya que son de naturaleza especulativa y pueden dar lugar a ganancias y pérdidas. Por favor, antes de empezar a operar, debe asegurarse de que comprende todos los riesgos (inserte en riesgo un enlace para ir a la advertencia de riesgo o a los términos y condiciones).

Artículos Recientes
Conviértete en un mejor comerciante con un Real Broker ECN
Resumen Cuentas Trading