Market movers
El desempeño de los mercados financieros en los próximos meses dependerá de la dinámica de la inflación. Esta semana lo hemos visto con claridad.
Cuanto más aumente la preocupación por un aumento de la inflación, más tenderán a subir los tipos de las curvas de rendimiento y viceversa.
Hemos visto que, en el mercado de valores, los aumentos en los tipos vinculados a las expectativas de inflación conducen a una violenta toma de ganancias de las acciones tecnológicas, conducen a un fortalecimiento del dólar, una caída del oro, una inclinación de las curvas de rendimiento y el cierre del carry trade con las monedas de los mercados emergentes.
Este será uno de los catalizadores de mantener siempre bajo control en nuestra actividad de trading, junto con el VIX.
Después de la reunión del Banco Central Europeo del pasado jueves, el miércoles será el turno de la Reserva Federal, seguido de reuniones del Banco de Inglaterra y el Banco de Japón al final de la semana.
Powell tendrá que tener mucho cuidado con lo que dice en un momento particularmente difícil para el mercado de bonos.
La lectura de los precios al consumidor en febrero para la eurozona también se espera para el miércoles.
El martes recordamos la encuesta ZEW, que debería tener una lectura agradable, aunque todavía negativa. Reclamaciones semanales de prestaciones por desempleo en Estados Unidos el jueves.
Análisis de la semana y escenarios para el DAX y el Dow Jones
Los últimos días, entre máximos y mínimos intradiarios, han sido todos al alza y la semana que viene se esperan nuevas subidas en los mercados de valores. La apertura del lunes 8 mostró una violenta reacción alcista y, a excepción del Nasdaq, llevó a los principales índices a nuevos máximos históricos o cerca de ellos. Por lo tanto, la semana que viene todavía es posible ver nuevas subidas, incluso si al comienzo de la misma es posible presenciar algún retroceso.
DE30 – El lunes 8 el índice alemán rompió violentamente todos los niveles alcistas indicados la semana pasada: 14072-14127-14183. Este último en particular no solo llevó los precios mucho más allá de nuestros objetivos 14231-14465, sino que marcó una reversión alcista duradera, dado que el precio nunca volvió a los 14183 antes mencionados.
En este punto, el Dax puede alcanzar nuevos máximos históricos: una posición del precio por encima de los 14589 puntos tendría el área objetivo 14804-918.
Primeros soportes en la zona 14492-465 y 14391. El nivel clave semanal se fija en el 14301. Una pérdida de este nivel junto con el 14231 podría desencadenar una rápida caída a las zonas compradoras del pasado lunes 8 14144-14096 y 14003-13974. De lo contrario, si la zona 14301-231 ve un giro ascendente, podría ser el mínimo semanal y ofrecer excelentes oportunidades de compra.
El mantenimiento de 13977-13877 a nivel semanal es muy importante. El soporte mensual clave permanece en el área de 13821. Incluso si no se pierde, se negarán los riesgos de nuevas caídas. Por el contrario, su mantenimiento favorecerá las fases alcistas del índice alemán.
Si el precio regresa por debajo de los 13750, sin una reversión rápida, atacará nuevamente a los 13650 y, por lo tanto, un soporte importante en la zona de los 13620-657. Si se pierde la próxima extensión será 13373-289. Estas áreas representan excelentes oportunidades para reentradas largas, siempre que los índices estadounidenses no presenten excesos bajistas y que los volúmenes no sean demasiado altos. De lo contrario, las posiciones cortas serán las operaciones preferidas.
Si se pierde el área 13373-289, no tenemos prácticamente nada hasta los soportes anuales marcados en diciembre: 13142 y 13020. La posibilidad de una fuerte aceleración a la baja aumenta considerablemente si el precio supera la zona de los 13.000 puntos. En este caso, el área 12723-635 constituye el primer soporte relevante, por lo que no se puede excluir el alcance de esta área en una o dos sesiones operativas. También recordamos que esta área constituye la zona de apoyo clave; una fuerte ruptura de los 12.500 puntos abriría la puerta a nuevas caídas.
Soportes clave en los 12155-12237 y 11766, por debajo de los cuales necesitaremos estar listos para un cambio de tendencia. Perdido el 11542, los primeros objetivos son identificables en el área 11214-11095; desde aquí es posible una extensión hasta 10766-10480, tocado por última vez el 15 de mayo de 2020.
US30 – El Dow Jones celebró esta semana la firma del presidente Joe Biden de su paquete de ayuda para el coronavirus de 1,9 billones de dólares, junto con la estabilización del rendimiento de los bonos del Tesoro.
En la apertura asiática de la semana pasada, el índice estadounidense mantuvo muy bien el nivel clave 31521, antes de romper la fuerte resistencia 31741-986. No solo alcanzamos nuestro objetivo 32309, sino que superamos los 500 puntos. La rotación cíclica se fortalece con el avance del proceso de vacunación y el acercamiento a la normalidad.
Soporte para compras en 32638 y 32308. La zona de compra fuerte creada la semana pasada se ubica en la zona 32308-32137. Solo por debajo de él podemos ver presiones bajistas más fuertes, con posibles cambios de tendencia semanales.
Las antiguas zonas de resistencia de la semana pasada serían los objetivos por debajo de los 32137: 31741-31986 y 31521. Siempre óptimos para oportunidades de compra.
Por debajo de la zona 31234-181, podemos ver más presiones bajistas. Sin embargo, es necesario romper el soporte 30986-922. Como indicamos, ha dado lugar a una buena inversión en V; sigue siendo muy importante a nivel semanal.
Por debajo de los 30986-922, el partido se juega en el soporte 30648. Si se pierde buscaremos los 30476 y la zona importante 30098-260. La pérdida de esta última área señalará una nueva fuerza de la tendencia bajista. Si se mantiene, podría ser un área perfecta para nuevas reversiones alcistas.
El 29618 seguirá marcando la tendencia del índice durante las próximas semanas. Debajo de él podremos asistir a un violento movimiento bajista.
Recordamos que solo la pérdida del soporte semanal 28880-29119 podría socavar la tendencia alcista anual. Debajo tenemos el soporte intermedio 28319-28051. Un cierre por debajo de 27762-625 socavaría el escenario alcista actual.
El área 27019-26650 es el área que no debe perderse. Esta zona ha sido probada con éxito y ha dado lugar a fuertes subidas. Los vendedores volverán con fuerza si se derriba el nivel 26110. La baja se extenderá hasta el mínimo principal del 30 de julio en 25777. Este es un posible punto de activación para una nueva aceleración a la baja con tres posibles objetivos más bajos en 25399, 25149 y 24680. Soporte anual de suma importancia en 24309.
NOTA IMPORTANTE: Durante las próximas dos semanas, el mercado estadounidense abrirá una hora antes debido al cambio de horario realizado este domingo. Volveremos a la normalidad el lunes 29 de marzo. Además, esta semana estaremos en plena fase de rollover hasta el próximo viernes. Se recomienda la máxima precaución, ya que alternaremos fases de alta volatilidad con fases de fuerte lateralidad en cortos periodos de tiempo.
¡Buena semana de trading!
Análisis proporcionado por Giancarlo Prisco
Los datos proporcionados contienen información adicional, previsiones, análisis y exámenes de los mercados publicados en el sitio web de Key to Markets.
Antes de tomar cualquier decisión de inversión, usted debe saber que:
– Key to Markets publica análisis de cualquier tipo únicamente con fines informativos y dichos análisis no deben ser interpretados como consejos de inversión o una solicitud de compra o venta de cualquier instrumento financiero, incluyendo sin limitación los CFDs.
– Key to Markets no será responsable de ninguna pérdida o daño, que pueda surgir, directa o indirectamente del uso o la confianza en los datos proporcionados por Key to Markets.
– Mientras que se hacen todos los esfuerzos razonables para asegurar que todas las fuentes de contenido son fiables y que toda la información se presenta, en la medida de lo posible, de una manera comprensible, oportuna, precisa y completa, Key to Markets no garantiza la exactitud o la integridad de cualquier información contenida en el análisis.
– Los resultados del pasado no son una garantía de los resultados futuros.
Antes de tomar cualquier decisión de inversión debe entender cómo funcionan los productos apalancados, ya que son de naturaleza especulativa y pueden dar lugar a ganancias y pérdidas. Por favor, antes de empezar a operar, debe asegurarse de que comprende todos los riesgos.