La reunión de la Fed del 16 de diciembre decepcionó a los operadores que esperaban cambios en la cantidad e intensidad del plan de flexibilización cuantitativa. Nada ha cambiado; sin embargo, sin la toma de posesión del nuevo presidente, era una medida predecible.
El Banco Central se ha limitado a declararse dispuesto a utilizar todas las herramientas a su alcance para lograr los objetivos de inflación y empleo. La QE se mantendrá hasta que se observen mejoras sustanciales en estos objetivos.
En resumen, la FED está ahí y solo actuará si es necesario.
Mientras tanto, los mercados están subiendo mientras celebran el enfoque del paquete fiscal del gobierno de Estados Unidos y una «probable» resolución del problema del Brexit.
Las caducaciones del viernes llevaron a un cierre alcista. Sin embargo, esta semana, aunque carente de noticias relevantes, es bueno hacer un seguimiento del mercado. Los datos sobre el posicionamiento y el open interest de las opciones de compra al vencimiento de diciembre muestran una actividad muy alta y una concentración de posiciones. Esto significa que meses y meses de acumulación por parte de los minoristas podrían dar lugar a una toma de beneficios con la llegada de las vacaciones navideñas.
Por tanto, aunque estamos a punto de entrar en periodo vacacional, es muy probable que el mercado mantenga cierta volatilidad. Cualquier noticia negativa puede ser el catalizador de una venta masiva. Es aconsejable monitorear el mercado, especialmente para aquellos que tienen acciones en su cartera.
Las bolsas llegaron en la semana más importante del año con nuevos máximos históricos; sin embargo, el viernes y con los plazos técnicos, vimos cierres ligeramente negativos. El rally navideño es fuerte, pero las divergencias bajistas están presentes en todos los marcos temporales y, por lo tanto, debemos comenzar a subir de nuevo de inmediato; de lo contrario, existe el riesgo de una fase lateral o un fuerte descenso.
DE30 – El DAX alcanzó nuestra primera área de realización anual 13650-750, donde con precisión el doble intento de rotura llegó rápidamente y se detuvo el jueves y viernes. Llegamos a la última resistencia marcada del DAX en febrero. Es un momento clave: si el índice alemán se posiciona por encima de los 13782, los 14.000 puntos serán posibles a finales de año. Solo tenemos 6 sesiones disponibles y sin un empujón firme, podríamos estar afrontando un nuevo máximo de periodo. El peligro deriva de la fortaleza expresada en las aperturas de esta semana, que dejaron al Dax sin soporte significativo antes de los 13373. Teniendo en cuenta los movimientos de las dos últimas sesiones, si el lunes el índice se ubicará por debajo de los 13551, vendrán más caídas, apuntando al soporte 13373 mencionado anteriormente.
En caso de que el precio continúe cayendo, recordamos el área de soporte 13320-300. Aquí no tenemos prácticamente nada hasta los soportes de la semana pasada: 13142 y 13020. La posibilidad de una fuerte aceleración bajista aumenta considerablemente si el precio supera la zona de los 13.000 puntos. La posibilidad de una fuerte aceleración a la baja aumenta considerablemente si el precio ira’ por debajo de los 13000 puntos. En este caso, el área 12723-635 constituye el primer soporte relevante, por lo que no se puede excluir el toque de esta área en una o dos sesiones operativas. También les recordamos que esta área constituye el área de soporte mensual; una fuerte ruptura de los 12.500 puntos abriría la puerta a nuevas caídas.
Soportes clave en los 12155-12237 y 11766, por debajo de los cuales necesitaremos estar listos para un cambio de tendencia. Perdido el 11542, los primeros objetivos son identificables en el área 11214-11095; desde aquí es posible una extensión hasta 10766-10480, tocado por última vez el 15 de mayo.
US30 – El viernes, el Dow Jones cayó desde sus máximos históricos, aunque cerró con una fuerza alcista considerable. A pesar de los plazos técnicos, el acuerdo sobre el paquete fiscal permaneció en el centro de la atención de los operadores antes del fin de semana. Además, las acciones de tecnología, que apoyaron al mercado esta semana, fueron el principal obstáculo para el desempeño general del Dow y del S&P500.
La tendencia es alcista, sin embargo, el impulso puede estar listo para moverse a la baja debido a la formación de un patrón de reversión en la última sesión de la semana.
Un movimiento por encima de los 30232 indicará una reanudación de la tendencia alcista, mientras que un movimiento por debajo de los 29624 cambiará la principal tendencia en bajista. La proyección de precio al alza se mantiene con un objetivo en la zona de los 30715-31000 puntos.
El precio por debajo de los 30220 indicará la presencia de vendedores. Si este movimiento se realiza el lunes, podríamos mantenerlo por toda la semana. El primer objetivo es 29964, seguido de 29820. Dado que la tendencia principal es alcista, es posible que veamos un repunte técnico en las primeras pruebas de estos niveles.
Si el 29820 falla como soporte, el 29751 entrará en la mira de los vendedores. Desde aquí es posible la extensión al soporte clave 29618.
El 29618 seguirá liderando el índice durante las próximas semanas.
Recordamos que solo la pérdida del soporte semanal 28880-29119 podría socavar la tendencia actual en el corto plazo. Debajo tenemos el soporte intermedio 28319-28051. Un cierre por debajo de los 27762-625 socavaría el escenario alcista actual.
El área 27019-26650 es el área que no debe perderse a nivel mensual. Esta zona se probó con éxito y dio lugar a fuertes subidas. Los vendedores volverán con fuerza si se derriba el nivel 26110. La baja se extenderá hasta el mínimo principal del 30 de julio en 25777. Este es un posible punto de activación para una nueva aceleración a la baja con tres posibles objetivos más bajos en 25399, 25149 y 24680. Soporte anual de grande importancia en 24309.
NOTA IMPORTANTE: las condiciones para una buena caída del precio requieren movimiento al unísono. Significa que todos los índices deben avanzar en la misma dirección. Debemos tener cuidado con las señales falsas porque la volatilidad permanece baja; las caídas se pueden recomprar al final de la sesión o durante el mercado nocturno y comenzar de nuevo. Las caídas requieren una fuerte volatilidad, altos volúmenes y continuidad durante varias sesiones. Sin estas condiciones, las compras seguirán llegando o, en el peor de los casos, mantendrán el precio de lado. Se recomienda precaución en las próximas semanas, los hft serán los jugadores más activos y pueden crear movimientos fuertes en cualquier momento del día.
Nuestra cita semanal vuelve el lunes 11 de enero. Aprovecho para desearos una Feliz Navidad y un 2021 lleno de oportunidades. ¡Hasta pronto!
Análisis proporcionado por Giancarlo Prisco
Los datos proporcionados contienen información adicional, previsiones, análisis y exámenes de los mercados publicados en el sitio web de Key to Markets.
Antes de tomar cualquier decisión de inversión, usted debe saber que:
– Key to Markets publica análisis de cualquier tipo únicamente con fines informativos y dichos análisis no deben ser interpretados como consejos de inversión o una solicitud de compra o venta de cualquier instrumento financiero, incluyendo sin limitación los CFDs.
– Key to Markets no será responsable de ninguna pérdida o daño, que pueda surgir, directa o indirectamente del uso o la confianza en los datos proporcionados por Key to Markets.
– Mientras que se hacen todos los esfuerzos razonables para asegurar que todas las fuentes de contenido son fiables y que toda la información se presenta, en la medida de lo posible, de una manera comprensible, oportuna, precisa y completa, Key to Markets no garantiza la exactitud o la integridad de cualquier información contenida en el análisis.
– Los resultados del pasado no son una garantía de los resultados futuros.
Antes de tomar cualquier decisión de inversión debe entender cómo funcionan los productos apalancados, ya que son de naturaleza especulativa y pueden dar lugar a ganancias y pérdidas. Por favor, antes de empezar a operar, debe asegurarse de que comprende todos los riesgos.