Photo - Andreas Zanin
Andreas Zanin
Análisis, Educación | junio 6, 2022

DAX40 & DOW JONES 📈 análisis semanal 6 – 10 junio

Market Movers

Semana difícil para los mercados de renta variable que no están logrando las fuertes ganancias de la semana pasada. Las preocupaciones de los inversionistas sobre la desaceleración del crecimiento económico y las presiones inflacionarias van en aumento.

La próxima semana nos centraremos principalmente en la reunión del Consejo de Gobierno del BCE, que no debería cambiar las estrategias monetarias, sino dar más indicaciones sobre las próximas acciones. De momento Christine Lagarde y Philip Lane han anunciado que el plan de compra de bonos del Estado finalizará en julio y los tipos de interés volverán a ser positivos en septiembre.

Otro elemento macro a observar con especial atención es la inflación estadounidense que podría ser decisiva para las decisiones de la Reserva Federal. Creemos que Powell y los demás banqueros centrales deberían proceder con 3 aumentos de 50 pb en las próximas reuniones y 2 aumentos de 25 pb en las últimas reuniones del año.

Análisis de la semana y escenarios para el DAX y el Dow Jones

La semana termina con una presión a la baja, pero con una tendencia subyacente en una perspectiva multidia que sigue siendo alcista. Los próximos 2 días de negociación serán realmente importantes. ¿Continuará el rally bursátil o comenzarán nuevas ventas? La respuesta no es obvia.

El índice S&P500, tras tocar el lunes la resistencia de los 4200, no pudo ir más allá. Cada intento de acercamiento fracasó (las compras no fueron suficientes para romper la resistencia) y el índice cerró alrededor de los 4100 puntos, sin mostrar signos de abatimiento.

El objetivo sigue siendo romper la resistencia ubicada en el área 4200 desde donde los precios pueden volar directamente hacia el área clave 4285-4303, cuya recuperación garantizará una reversión alcista semanal. La recuperación de los 4168-162, que puede dar la primera señal de un impulso alcista, debe ser monitoreada.

Otras resistencias: posibilidad entre 4313-4339, 4396. 4415-4451 y 4480.

Los niveles de resistencia 4506 y 4554 se deben romper y mantener para ver cancelado el descenso que comenzó en abril. 4580-4590 es la zona a superar, para intentar romper la resistencia mensual que se sitúa en la zona 4613.

El cierre semanal por encima de los 4613 garantiza un cambio anual si se confirma mensualmente; los próximos objetivos siguen siendo el 4717 y el 4780.

Nuevos soportes en el área 4085-4107; esta zona no debe perderse para evitar más presiones bajistas. Se confirmaron los soportes de área 4038-4065 y 3991. Soporte semanal 3945. El 3991 y el 3945 deben ser monitoreados porque si se derriban, podrían provocar fuertes aceleraciones hacia abajo.

Los apoyos se mantienen en el área 3861 y el área 3830-3822-3808. Perder este último nivel podría dar lugar a nuevos descensos hacia las siguientes áreas: 3723-3808, 3694, 3628-3647, 3576-3555. Los tomaremos en consideración para evaluar compras fuertes (la última debería ser la máxima expansión bajista anual, aunque una expansión más allá solo fortalecería las acumulaciones de las compras).

¿Qué podría pasar en las bolsas de valores el lunes?

La próxima semana será una semana decisiva, ya que se entenderá si la caída anual realmente ha terminado o no.

DE40 – El índice alemán, aunque se mantuvo por encima de los 14282, no logró mantenerse por encima del importante nivel de 14546, desde donde puede comenzar una nueva tendencia alcista. El precio cerró el viernes muy cerca de este nivel, aun dando la posibilidad de ruptura.

El nivel clave de esta semana es el 14538. El precio no tiene prácticamente obstáculos, si no el nivel psicológico de 14600 ya tocado, pudiendo buscar la resistencia mensual colocada en la zona de 14810-899.

Una recuperación de la zona de 15261 primero y 15380 después, puede ofrecer un punto alcista hasta la resistencia 15570, donde comprobaremos la posibilidad de un nuevo ataque de la resistencia semanal 15665.

Resistencia intermedia en 15810 y nueva fuerza alcista por encima de 15944. Finalmente, una ruptura de la resistencia 16079-16136 ofrecerá la oportunidad de ver la resistencia clave 16230, desde la cual apuntar a la zona 16300-16500.

Nuevo soporte semanal en el área 14260-298. A verificar la resistencia de los 14424-474, como base para la continuación alcista. Soportes intermedios en 14172 y 14095-130.

Confirmado el 13970-14053, 13760-840, 13716 y 13523. Clave el 13300 porque por debajo el precio no tiene obstáculos hasta el 12955 y aquí puede rebotar con fuerza.

El soporte mensual se coloca en la zona 12900-12860. Soporte clave en la zona de los 12700, que ha mostrado su fortaleza con un fuerte pullback y que sigue siendo vital para evitar nuevos mínimos anuales. Zona confirmada 12500-435 como apoyo anual. Extensiones a 12155 y 11766.

Si los precios se mantienen por encima de los 14260 para el próximo viernes, veremos la posibilidad de una reversión alcista; por debajo de los 14172, por otro lado, la tendencia semanal podría empujar fuertemente a la baja nuevamente.

US30 – – A pesar de muchas noticias importantes, el Dow Jones se mantuvo cerrado en un estrecho rango semanal, luego de tocar la resistencia histórica 33509-779 el lunes. De manera similar, después de tocar el soporte en el área de 32495, el índice se desvió fuertemente al alza.

El nivel divisorio entre largos y cortos se encuentra en la zona 32950. Por encima de ella, los precios pueden volver al ataque de los 33100-33314, desde donde partir hacia nuestra resistencia 33509-779. El objetivo real es volver a los niveles de principios de mayo en el área 34134, desde donde comenzaría una reversión más sustancial.

Resistencias 35157-34850, 34437 y 34237 confirmadas.

Un posicionamiento de precio mensual por encima de 35599-963 ofrecerá una nueva dirección alcista; 35157-34850 y 35614 son los niveles en los que los precios podrán volver a subir o bajar de nuevo. Esto nos obliga a monitorear constantemente los precios en estos niveles.

Un movimiento que cruce 36529 y mantenga este nivel, ofrecerá la posibilidad de ver la zona 37000 si los precios rompen con fuerza la última resistencia colocada en la zona 36786. Por encima de 36236 mantenemos la posibilidad de más presiones volumétricas alcistas.

Soporte semanal en la zona 31427-31701. Nuevos soportes intermedios colocados en el área 31930, 32277 y el área 32980-32631, útiles para buscar entradas largas en retroceso.

Confirmados los 30730-30679, desde donde se puede iniciar una fuerte direccionalidad esta semana. Si los precios continúan descendiendo, es posible ver una estocada hasta el área de los 29983, pasando por 30374-30223. Ampliación en la zona 29119.

 

NOTA IMPORTANTE: la situación está tan enredada que a veces no sabes a quién escuchar. El único que hay que escuchar es el precio. Los niveles clave te ayudan a entender cómo moverte. De esta forma, los márgenes de error se reducen drásticamente.

También esta semana es aconsejable anotar las aperturas los lunes y los cierres los viernes, para confirmar o negar de la tendencia actual. Evitar el exceso de negociación y tenga cuidado con la volatilidad que generan los HFT. Marque los huecos que también puedan aparecer durante la semana, con especial atención a los de los lunes.

¡Feliz trading!

 

Análisis proporcionado por Giancarlo Prisco

Los datos proporcionados contienen información adicional, previsiones, análisis y exámenes de los mercados publicados en el sitio web de Key to Markets.

Antes de tomar cualquier decisión de inversión, usted debe saber que:

– Key to Markets publica análisis de cualquier tipo únicamente con fines informativos y dichos análisis no deben ser interpretados como consejos de inversión o una solicitud de compra o venta de cualquier instrumento financiero, incluyendo sin limitación los CFDs.

– Key to Markets no será responsable de ninguna pérdida o daño, que pueda surgir, directa o indirectamente del uso o la confianza en los datos proporcionados por Key to Markets.

– Mientras que se hacen todos los esfuerzos razonables para asegurar que todas las fuentes de contenido son fiables y que toda la información se presenta, en la medida de lo posible, de una manera comprensible, oportuna, precisa y completa, Key to Markets no garantiza la exactitud o la integridad de cualquier información contenida en el análisis.

– Los resultados del pasado no son una garantía de los resultados futuros.

Antes de tomar cualquier decisión de inversión debe entender cómo funcionan los productos apalancados, ya que son de naturaleza especulativa y pueden dar lugar a ganancias y pérdidas. Por favor, antes de empezar a operar, debe asegurarse de que comprende todos los riesgos.

Artículos Recientes
Conviértete en un mejor comerciante con un Real Broker ECN
Resumen Cuentas Trading