Photo - Andreas Zanin
Andreas Zanin
Análisis, Educación | enero 24, 2022

DAX40 & DOW JONES: análisis semanal 24 ene – 28 ene

Market movers

La semana terminó muy negativa para los mercados de renta variable en una situación general de aversión al riesgo. Fuertes ventas en activos «riesgosos» (especialmente acciones y criptomonedas), compras solo en bonos, oro, yen japonés y franco suizo.

La próxima semana estará muy cargada de eventos macroeconómicos y corporativos. Las ideas interesantes vendrán principalmente de Estados Unidos con la reunión del FOMC, la comisión operativa de la Reserva Federal. Las expectativas son de un aumento de los tipos de interés en la reunión de marzo, pero la próxima reunión será importante para recibir detalles del presidente Powell sobre el momento de las alzas de tipos y el posible inicio del proceso de ajuste cuantitativo. Para los datos macroeconómicos, se deben monitorear los índices PMI flash de los sectores manufacturero y de servicios en Europa y la inflación (índice PCE subyacente) en los Estados Unidos.

Desde un punto de vista corporativo, debe seguirse con especial atención la publicación de las cuentas trimestrales en Estados Unidos. La próxima semana tendremos muchos nombres importantes, incluidos Microsoft, Tesla, Intel y Apple.

Análisis de la semana y escenarios para el DAX y el Dow Jones

Como apuntábamos la semana pasada, las caídas en curso aún no habían terminado y el cierre del viernes vio los valores indicados.

El índice S&P500 perdió el soporte clave 4559-534 a mediados de la semana, dando lugar a nuevas presiones bajistas. El viernes, los precios alcanzaron el área 4429-4474, cerrando por debajo de la misma zona.

Apoyo intermedio en el área 4355-331. Será importante ver el comportamiento del precio si vuelve a la zona 4429-4474. Recordamos que la pérdida de los 4300 puntos representaría una clara señal de reversión mensual.

Resistencias intermedias en la zona de los 4477 y 4550. Zona de resistencia semanal situada en los 4596-4613, desde donde los precios pueden reiniciar al alza y atacar los niveles de los 4717 y 4780.

¿Cómo navegar? Los mercados no deberían ir más allá de una corrección del 10 por ciento desde los máximos, sin embargo, será el cierre mensual el que nos dará la indicación fundamental. Para esta semana esperamos una fase lateral alcista entre el lunes y el martes y luego nuevas caídas hasta el viernes. Día máximo semanal probable: lunes. Mínimo: viernes. En cualquier caso, veremos qué efecto tendrá la reunión de la Fed del miércoles en los mercados bursátiles.

DE40 –  El índice alemán siguió la liquidación mundial de los mercados de valores, aunque en menor medida. Los precios intentaron atravesar el área de los  15900 pero sin éxito; el jueves y viernes se impuso la dirección bajista, con lo que el índice cerró la semana justo por debajo del soporte muy importante ubicado en la zona de los 15464-518.

Esta semana el Dax debe reposicionarse por encima de los 15665 puntos, de lo contrario la presión bajista podría continuar. Resistencia intermedia en 15810 y nueva fuerza alcista por encima de los 15944. Finalmente, una ruptura de la resistencia 16079-16136 ofrecerá la oportunidad de ver la resistencia clave 16230, desde la cual apuntar a la zona 16300-16500.

Si los precios se mantienen por debajo de los 15464-518, la zona de los 15227-176 será el próximo objetivo y es la que mantiene la fuerza alcista actual del DAX.

Soporte mensual 15119-15043. La zona de 15.000 puntos sigue siendo vital. Siempre monitoreamos los soportes volumétricos 15017-14981 y 14842-804. La pérdida de estas dos últimas zonas abre a nuevos mínimos, con el primer objetivo en la zona de los 14600-14441. De lo contrario, un rebote en estos soportes puede iniciar una reversión al alza, como ya ha sucedido varias veces en los últimos meses. Ampliaciones en la zona 14231-13974.

Si para el próximo viernes los precios se mantienen por encima de los 15665, veremos la posibilidad de una continuación alcista; por debajo de los 15464, por otro lado, la tendencia semanal seguirá siendo bajista.

US30 – Esta semana, la presión bajista empujó al Dow Jones fuertemente a la baja, sin retrocesos diarios. Después de perder el área 35967, el índice perdió más de 1500 puntos, acercándose peligrosamente el viernes al soporte anual ubicado en el área 34015.

Un posicionamiento de precios por encima de la nueva resistencia colocada en la zona de los 34646, ofrecerá una relajación alcista; sin embargo, solo por encima de los 35127 los precios podrán empujar más alto con mayor fuerza. Un cierre semanal por encima de los 35472 ofrecerá un nuevo impulso alcista. Las resistencias también deben verse como oportunidades para volver a entrar en corto.

Un movimiento que cruzará 36529 y que mantendrá este nivel, ofrecerá la posibilidad de ver la zona 37000 si los precios rompen con fuerza la última resistencia situada en la zona 36786. Por encima de los 36236 mantenemos la posibilidad de nuevas presiones volumétricas alcistas.

El rango 35963-599 seguirá ofreciendo una resistencia considerable, pero también continuos altibajos. El 34015 sigue siendo un área clave durante todo el año. Soporte confirmado 33980-33725 hasta soporte clave 33608.

Siguiente soporte en los 33215 y confirmado el 32956. Este último debe ser monitoreado ya que una pérdida del nivel podría conducir a nuevas y rápidas presiones bajistas.

Soporte para compras en 32761-638 y 32308. Se confirma la fuerte zona de compra creada hace meses en la zona 32308-32137. Solo por debajo de ella podemos ver presiones bajistas más fuertes, con posibles cambios de tendencia estructural.

 

NOTA IMPORTANTE: El mercado está bajo la presión de una fuerte volatilidad. Para el intradía es óptimo, pero para el multidía aún no estamos en una situación fácil de manejar. La Fed puede traer algo de relajación, pero la tendencia aún no muestra signos de recuperación. Es recomendable esperar al cierre mensual para entender qué posibilidades hay por una nueva tendencia alcista. Por lo tanto, es bueno seguir la tendencia, pero también mantener bajo control los soportes y el cierre semanal, porque una reversión puede presionar con fuerza en cualquier momento.

También esta semana es aconsejable tener en cuenta las aperturas los lunes y los cierres los viernes, para confirmar o desmentir la tendencia actual. Evite el overtrading y tenga cuidado con la volatilidad que provocan los HFT. Marque los huecos que también puedan aparecer durante la semana, con especial atención a los del lunes.

¡Feliz trading!

 

Análisis proporcionado por Giancarlo Prisco

Los datos proporcionados contienen información adicional, previsiones, análisis y exámenes de los mercados publicados en el sitio web de Key to Markets.

Antes de tomar cualquier decisión de inversión, usted debe saber que:

– Key to Markets publica análisis de cualquier tipo únicamente con fines informativos y dichos análisis no deben ser interpretados como consejos de inversión o una solicitud de compra o venta de cualquier instrumento financiero, incluyendo sin limitación los CFDs.

– Key to Markets no será responsable de ninguna pérdida o daño, que pueda surgir, directa o indirectamente del uso o la confianza en los datos proporcionados por Key to Markets.

– Mientras que se hacen todos los esfuerzos razonables para asegurar que todas las fuentes de contenido son fiables y que toda la información se presenta, en la medida de lo posible, de una manera comprensible, oportuna, precisa y completa, Key to Markets no garantiza la exactitud o la integridad de cualquier información contenida en el análisis.

– Los resultados del pasado no son una garantía de los resultados futuros.

Antes de tomar cualquier decisión de inversión debe entender cómo funcionan los productos apalancados, ya que son de naturaleza especulativa y pueden dar lugar a ganancias y pérdidas. Por favor, antes de empezar a operar, debe asegurarse de que comprende todos los riesgos.

Artículos Recientes
Conviértete en un mejor comerciante con un Real Broker ECN
Resumen Cuentas Trading