La renta variable mundial tuvo un comportamiento mixto, con caídas en la UE antes de la decisión sobre los tipos del BCE, pero algunos brotes verdes en EE.UU. y Asia a pesar del ligero aumento de la inflación estadounidense.
Chart: EURUSD
El IPC general sorprendió ligeramente al alza al situarse en el 3,7% anual, frente al 3,6% esperado, lo que supone la segunda aceleración consecutiva. Por otro lado, el IPC subyacente se situó en línea con las expectativas en el 4,3%, la cifra de septiembre de 2021, pero la tasa mensual fue moderadamente superior, del 0,3%, frente al 0,2% previsto. El dólar subió antes de la publicación del IPC y, a pesar de subir inicialmente a 104,96, cayó para ceder la mayor parte de sus ganancias. Aún así, cerró al alza, con el eurodólar un 0,23% en rojo a 1,0729 $, con resistencia en 1,0794 $ y soporte en 1,0606 $.
La EIA informó que los inventarios de crudo de EE.UU. aumentaron en 4 millones de barriles la semana pasada, por encima de la reducción de 2 millones de barriles que se había pronosticado. La gasolina registró un aumento de 5,6 millones de barriles, frente a la reducción de 0,5 millones prevista. La utilización de las refinerías fue mayor, lo que explica la acumulación, mientras que el SPR creció sólo 0,3 millones de bbl. El crudo se alejó de los 90 $ por barril en los que cotizaba a primera hora del miércoles, durante una sesión volátil tras la publicación de la EIA, pero cerró en general mixto. Se espera un soporte de 87,20 $ por la falta de demanda.
El PIB británico de julio se situó en el -0,5%, por debajo de la previsión del -0,3%, eclipsando la subida de junio. Fue la mayor contracción desde finales del año pasado. El PIB trimestral acumulado decepcionó al situarse en el 0,2%, frente al 0,3% previsto. La producción manufacturera descendió un -0,8%, mejor que la previsión del -1,2%, lo que parece haber ayudado a la libra a mantenerse a flote por encima de 1,2487 $, apenas ganando con respecto a la apertura del día. Con un nuevo mínimo regional en 1,2433 $, los alcistas podrían apuntar a 1,2550 $.
La tasa de desempleo en Australia se mantuvo sin cambios en el 3,7% a primera hora del jueves, como se esperaba, y el país duplicó con creces las expectativas de creación de empleo, añadiendo 64,9K puestos de trabajo en comparación con la previsión de 25K. El rendimiento australiano a 2 años, sensible a los tipos, superó a su homólogo estadounidense, con lo que el par AUD/USD avanzó hasta 0,6455 y dejó atrás el soporte de 0,6420.
En su rueda de prensa inaugural, el recién nombrado Ministro de Economía de Japón, Yoshitaka Shindo, se comprometió a utilizar «todas las medidas posibles» para apoyar la economía. Aunque reafirmó la opinión de su predecesor de que acabar con la deflación es una prioridad, admitió que ha habido indicios de que la deflación podría estar llegando a su fin, un precursor de la posibilidad de poner fin a las políticas ultraexpansivas que han debilitado al yen. El USD/JPY llegó a cotizar en 147 a primera hora del jueves, y abrirá en 146,57 a menos que los toros recuperen los 147,45.